Molinos Tarquini está presente con su producto
Pometina en los 5.000 m2 de superficie parquizada de
las torres
Horizons de Vicente López. Ante el desafío
de evitar la saturación de agua de lluvia sobre
el verde, se empleó la Pometina, que logra un
mejor drenaje que otros productos tradicionales gracias
a su 75 por ciento de hidroscopía. Como ventaja
adicional, permite disminuir el peso de contrapisos porque
es un agregado ultraliviano, y por ende se baja el costo
de la estructura de hormigón. Este producto hace
un aporte a la construcción sustentable, ya que
su gran porosidad otorga un aislamiento térmico
adicional.
La Pometina es un agregado
ultraliviano
de Molinos Tarquini ideal para incorporar
en parquizados -cuando debajo hay losa- o en contrapisos
de edificios en altura. Debajo
de la tierra, la Pometina -piedra pómez-
facilita el buen drenaje, gracias a que tiene un 75 por
ciento de hidroscopía, y evita la saturación
de los espacios verdes cuando llueve. Por otro lado,
en los contrapisos permite alivianar las estructuras,
ya que pesa tan sólo 400 kilos el metro
cúbico,
la mitad que otros agregados, y produce un ahorro en
las cantidades -y costos- del hormigón armado.
Por
las cualidades de la Pometina, fue elegida por la constructora
Azzollini para las obras del emprendimiento
Horizons, un complejo de seis torres distribuidas en
dos manzanas, de la desarrolladora IRSA-Cyrela. Debido
a que el proyecto tiene un gran parque de 5.000 m2, desarrollado
sobre cocheras subterráneas, el desafío
era encontrar el mejor drenaje posible para la
superficie verde. Entre la tierra del parque y las losas se colocó una
capa de Pometina, que insumió un total de 500
metros cúbicos de material en 11 camiones. Esta
solución se había aplicado anteriormente
en el parquizado de la torre Repsol-YPF, que el Arq.
César Pelli diseñó en Puerto Madero,
entre otras obras de gran envergadura.
La Pometina, usada
en los contrapisos de los edificios,
actúa como aislante
térmico y acústico,
con un coeficiente K de transmitancia térmica
de 0.06, en el caso de un espesor de
10 cm,
en comparación
con productos tradicionales, cuyo coeficiente para el
mismo espesor es el doble, 0,13. La Pometina hace un
aporte a la construcción sustentable porque se
extrae naturalmente de la piedra Pómez -sin
necesidad de utilizar energías no renovables,
como el gas, en su proceso-.
Molinos Tarquini fue pionera
en el mercado argentino de la construcción al
introducir la Pometina en 1985, y ya en esa época
la firma pensaba en la optimización de costos,
en el desarrollo de una material ultraliviano y en la
protección del medio
ambiente. Argentina es uno de los países con mayor
abundancia de piedra pómez, que surge de la ceniza
volcánica consolidada y expandida naturalmente.
Las canteras de dónde se extrae la piedra Pómez
se encuentra en el departamento de San Carlos, Mendoza.
Allí, la firma lleva a cabo un trabajo de minería
a cielo abierto, responsable y reconocido por las autoridades
locales. Acorde con un compromiso en temas de sustentabilidad
desde hace décadas, desarrolla un procesamiento
minero con el menor impacto ambiental, ya que una vez
concluidas las labores de extracción, los terrenos
se nivelan y se vuelve a forestar con vegetación
autóctona.
|