 |
 |
 |
|
Acerca de Peisa
Peisa -empresa de capitales argentinos líder
en sistemas de climatización por agua- cuenta
con un importante showroom con oficinas comerciales
y administrativas en Av. Libertador y Congreso, Núñez
-en el polo comercial más importante de la construcción
en Capital Federal-, sucursales en Córdoba y
Mendoza, y una amplia red de distribuidores en todo
el país que, desde 1992, se extiende a Brasil,
Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay,
entre otros países de Latinoamérica.
Además, continúa acompañando a
arquitectos y empresarios constructores mediante el
asesoramiento técnico y el desarrollo de obra,
brindando soluciones innovadoras y garantía
de calidad para sus proyectos.
Más información
http://www.peisa.com.ar |
|
Peisa -la fábrica de radiadores y calderas domiciliarias
más grande de Latinoamérica- termina este
año con un balance muy positivo, tanto en su evolución
industrial, con cuatro lanzamientos vinculados al ahorro
energético, como en su posicionamiento comercial,
ya que su participación en el mercado superó el
50 por ciento. En los últimos dos años,
un proceso ininterrumpido de inversiones ha permitido
a la firma triplicar la producción y para el nuevo
año, Peisa proyecta otros tres lanzamientos relacionados
a la eficiencia energética y el cuidado del medio
ambiente.
Peisa -empresa de capitales argentinos
líder
en sistemas de climatización por agua- finaliza
2011 con un crecimiento en su participación de
mercado -que supera el 50 por ciento-, gracias
a su política de inversiones que desde hace más
de dos años le permiten aumentar su productividad,
llegando hoy a triplicarla.
Mariano Salgado, gerente general de
Peisa, explica: "Logramos un desarrollo constante de
todos nuestros productos,
tratando de alcanzar cada vez mayores niveles de eficiencia.
Esto será especialmente importante el próximo
año, debido a la quita de los subsidios al consumo
de energía. Se ha puesto una especial atención
a los desarrollos vinculados con sistemas basados
en energías sustentables y este 2011
destacamos la ampliación de nuestra oferta en
el área
con el lanzamiento de cuatro productos que favorecen
un ahorro energético. El climatizador
solar para piscinas -que se suma al sistema
solar para agua caliente lanzado
en 2010- se destaca no sólo por utilizar energías
alternativas, sino por no requerir mantenimiento.
También
hemos ampliado la línea de radiadores
eléctricos,
con la incorporación del Pietra 2000w, y se modernizó el
panel digital que permite programar su funcionamiento
diario y así ahorrar energía.
Además
se incorporó al toallero Scala E un termostato
para control de la temperatura ambiente. Otro de los
lanzamientos de este año fue el agregado de un
cronotermostato digital inalámbrico a los sistemas
para la automatización y ahorro energético,
con la ventaja de controlar a distancia y de manera eficiente
los sistemas de climatización”.
Julián Kaufman, vicepresidente
de Peisa, describe el contexto industrial del país
y sus proyecciones para el año que comienza: "Actualmente
hay un fuerte apoyo a la fabricación nacional y
el mercado encontró en Peisa un aliado estratégico
capaz de brindar respuesta a la creciente demanda. Pretendemos
consolidar la oferta de toda la gama de productos que
se ha incorporado en el último año, lo
cual significó un viraje de una oferta de productos
individuales a soluciones en sistemas integrales de climatización.
En 2012 continuaremos con el lanzamiento de nuevos productos
y sistemas pensados para un consumo racional
de energía,
entre los que se destaca la caldera de condensación
y el sistema solar forzado.
También la Donna TF,
una caldera de pie con cuerpo de fundición de
hierro que tendrá tiro forzado, y el rediseño
de la línea de radiadores eléctricos Pietra.
Estamos centrados en superar la calidad de nuestros servicios,
apuntamos a optimizar la capacitación y la post
venta. Por otro lado, queremos mejorar la venta a partir
de una mayor disponibilidad de productos, surgidos de
los perfeccionamientos y ampliaciones en el área
productiva. Prevemos que el mercado local de
climatización
crecerá un 10 por ciento aproximadamente y nuestra
intención es superar una participación
del 55 por ciento de la demanda".
|