 |
 |
 |
 |
 |
|
Fotos
[1] Vista de una de las galerías de la muestra
en el Centro Cultural Recoleta
[2] Corte de cinta en la Bienal BA09
[3] Jorge Glusberg (director del Comité CAyC
de la Bienal BA09), con Claudio Masetti, Marta Minujin
y Laura Buccelato
[4] Claudio Masetti (director del Centro Cultural Recoleta) con Enrique Pichon
Riviere (de PR&DB), realizador de la Bienal BA09
Ver
plano de la Bienal
La organización
de la Bienal BA09 está a cargo del Centro
de Arte y Comunicación (CAYC) con la realización
de Pichon Riviere & Diaz Bobillo Consultores
(PR&DB). Más información
http://www.bienalBA.com Agradecimientos
Las imágenes y textos publicados han sido enviados por LACHTERBARBERO
PR |
|
Hasta el lunes
12 de octubre podrán visitarse 14 salas del Centro Cultural
Recoleta para recorrer muestras internacionales
de arquitectura, diseño, urbanismo, arte y un programa audiovisual
en el microcine. Asimismo más de 50 prestigiosos
arquitectos de todo el mundo brindarán conferencias
entre el 6 y el 9. El sábado 3 se llevó a
cabo el corte de cinta de la XII Bienal Internacional
de Arquitectura de Buenos Aires BA09. Estuvieron presentes
el director del CCR, Claudio Massetti y los organizadores
-el Comité Cayc que dirige Jorge Glusberg y la
empresa realizadora PR&DB-, además de representantes
de la arquitectura y el arte como Jacques Bedel, Marta
Minujín, Rogelio Polesello y Luis Wells.
Ya
está en marcha hasta el 12 de octubre la XII
Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires
BA09, organizada por el Centro de Arte
y Comunicación
(CAYC) con la realización de Pichon
Riviere & Diaz
Bobillo Consultores (PR&DB). El sábado
3 de octubre se llevó a cabo el corte
de cinta en el
Patio del Aljibe del Centro Cultural Recoleta, dependiente
del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires. En primer término, Tomás
Seeber, director de PR&DB, expresó su
agradecimiento a los arquitectos de varios países
del mundo que enviaron sus trabajos para exponer en la
muestra, al
Comité Cayc, Centro de Arte y Comunicación,
al Centro Cultural Recoleta y a las empresas sponsors,
la mayoría líderes del sector de la arquitectura
y la construcción. Luego Claudio Massetti,
director del CCR, afirmó: "Bienvenida
la arquitectura, bienvenido este feliz encuentro entre
arquitectura y
arte. Tanto el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires, Mauricio Macri, como el Ministro de Cultura y
Turismo, Hernán Lombardi, y nosotros, la dirección
del Centro Cultural Recoleta, estamos muy contentos de
que este Centro pueda irradiar conferencias y exposiciones
de arquitectura de nivel internacional. Los vecinos de
la ciudad de Buenos Aires podrán vivir la aventura
de recorrer estas 14 salas con los trabajos de tantos
arquitectos, diseñadores y artistas. Agradezco
a los organizadores, el Cayc y en especial a su director
Jorge Glusberg, así como a la dedicación
de la empresa PR&DB". Finalmente, el Prof. Jorge
Glusberg, director del Cayc, se refirió a
los miembros del Comité que lo acompañan
desde hace más
años, como los arquitectos Clorindo Testa y Carlos
Sallaberry, y expresó con satisfacción:
"Es casi mágico llegar a 12 Bienales y 24
años".
Luego fue el turno de cortar la cinta, a
cargo de todo el Comité Cayc, formado por Roberto
Converti, Enrique Cordeyro, Juan Carlos Fervenza, Matías
Gigli, Jorge Glusberg, Miguel Jurado, Daniel Muñiz,
Miguel Pato, Enrique Pichon Riviere, Carlos Dibar, Carlos
Sallaberry y Fabio Morales. Clorindo Testa estuvo ausente
con aviso -por viaje- aunque de alguna manera se hizo
presente a través del escenario que creó en
los ochenta con Jacques Bedel y Luis Benedit, un muy
bien conservado Centro Cultural Recoleta, al que parece
que esta muestra de arquitectura le sienta muy bien.
Como en cada una de las once ediciones anteriores, que
se desarrollan desde 1985, la Bienal reunirá a
los más destacados arquitectos del mundo, esta
vez desde el martes 6 hasta el viernes 9, con entrada
arancelada. La Bienal Internacional de Arquitectura de
Buenos Aires se ha convertido en sus 24 años de
trayectoria, en una de las más importantes, junto
con la de Venecia y la de San Pablo. Y hasta
el lunes 12 de octubre, 14 salas del Centro Cultural
Recoleta
albergan muestras de varios países, no solo sobre
temas de arquitectura sino también de diseño,
urbanismo y arte, con entrada libre y gratuita.
En la Bienal BA09 pueden recorrerse una gran variedad
de exposiciones
nacionales e internacionales, de países como Colombia,
México, Italia, Rusia, Francia y Uruguay. Entre
ellas, se destacan "Producción Social del
Hábitat: El Derecho a la Arquitectura" de
Colombia; "Barcos de Ladrillos", de Uruguay; "El
Véneto construido por los Jóvenes Arquitectos",
de Italia; "Arquitectura Joven Francesa"; "Vivir
Adentro", de México; "Arquitectura
Rusa Contemporánea"; "50%
La otra mitad de la Arquitectura", de Argentina.
También se pueden visitar con entrada libre las
exhibiciones de los ganadores de los tradicionales concursos
de la Bienal: "Mejor fotografía de Arquitectura",
organizado por el CAYC y Nikon; "La arquitectura
y el ladrillo", de CAYC y la empresa Cerámica
Ctibor; "Arquitectura y vino", organizado
por CAYC y Arch & Wine; y "La oficina del
Director",
de CAYC e Interieur Forma; el concurso nacional de ideas
"Ribera ciudad de Luján"; el certamen
Puertas al Diseño "Vivienda unifamiliar",
organizado por CAYC y Abercom; "El color en la
Arquitectura",
de CAYC y Colorín; y el certamen CEDU/CAYC "Anteproyecto
para un Escuela Rural", además de los trabajos
seleccionados por el jurado.
Del 6 al 9, en forma paralela,
se realizan las conferencias magistrales de más de 50 arquitectos reconocidos
mundialmente, transformando a la ciudad de Buenos Aires
en el centro del debate arquitectónico. Entre
los disertantes se destacan Einar Jarmund y Craig
Dykers,
de Noruega; Hans Hollein, de Austria; Alberto
Campo Baeza,
de España; Peter Pran y Carlos
Zapata, de Estados
Unidos; Javier Sánchez y Bernardo
Gómez
Pimienta, de México; Franco Purini, de Italia;
y los argentinos César Pelli y Mario
Corea. Esta
actividad es arancelada y requiere inscripción
previa.
Entre las novedades de esta edición, el arte tiene
un importante distintivo, conviniendo con la arquitectura
en todas las salas, con esculturas de los prestigiosos
artistas Marta Minujín, Jose Piuma, Claudia Aranovich,
Luis Wells, Mónica Carrizo, Hernán Dompé,
Edgardo Giménez, María Guallar, Cristina
Tomsig, Paulina Webb, Pablo Dompé, Lidia Galego
y Carola Zech. Se suma como otra novedad, el Espacio
Microcine, un programa audiovisual que intenta
aportar al enriquecimiento de los modos narrativos y
de representación
de la arquitectura. Con la coordinación de Florencia
Rodríguez y Gustavo Diéguez, se presentará una
programación cuyo objetivo es la de poner en escena
un panorama actualizado de las últimas reflexiones
arquitectónicas urbanas y territoriales que se
han estado llevando a cabo mediante el empleo de materiales
fílmicos novedosos producidos en los más
diversos contextos y países. Piezas audiovisuales
en diversos formatos -mayoritariamente medio y cortometrajes-
funcionarán como disparadores de mesas y encuentros
de debate y reflexión. La estructura del espacio
se basará en la rotación de la programación
en diversos horarios, además de eventos especiales.
|