 |
 |
|
Fotos
[1] Stefan Marcinowski, responsable global por la División
de Protección de Cultivos, Pinturas e Investigación
de "Specialty Chemicals" y de "BASF
Plant Science"
[2] Diego López Casanello, presidente de BASF
Argentina
Acerca de BASF
BASF es el líder mundial en la industria
química: The Chemical Company. Su línea
de productos incluye agentes químicos, plásticos,
materias primas, productos agrícolas y productos
de síntesis para petróleo crudo y gas
natural. Como socio confiable, BASF ayuda a sus clientes
en casi todos los sectores de la industria a ser
más exitosos. Con sus productos de alto valor
y sus soluciones inteligentes, BASF juega un rol
importante para encontrar respuesta a desafíos
mundiales como la protección climática,
el uso eficiente de la energía, la nutrición
y la movilidad. BASF tiene aproximadamente 97.000
empleados y generó ventas por más de €62
mil millones en 2008. Las acciones de BASF cotizan
en las bolsas de Frankfurt (BAS), Londres (BFA),
y Zurich (AN). Más información
http://www.basf.com
|
|
El Dr. Stefan Marcinowski,
miembro del Comité Ejecutivo de BASF a nivel mundial,
presenta los proyectos innovadores que la compañía
desarrolla en materia de eficiencia energética
como pilar fundamental del desarrollo sustentable.
En
el marco de su visita a la Argentina, la compañía
firmó una carta compromiso con el INTI para promover
la investigación y prácticas sobre el Uso
Racional de Energía en el país.
Ante los desafíos
globales sobre el aumento y envejecimiento de la población,
la urbanización, el consumo de energía
y la globalización, BASF, The Chemical
Company,
trabaja intensamente sobre la investigación
y el desarrollo de soluciones innovadoras buscando satisfacer
las demandas de la población mundial para un futuro
sustentable.
El Dr. Stefan Marcinowski, responsable
global por la División de Protección de
Cultivos, Pinturas e Investigación de "Specialty
Chemicals",
y de "BASF Plant Science", visitó la
Argentina e hizo referencia a las prioridades y los proyectos
que BASF desarrolla vinculándolos con dichas megatendencias
y ante el cambio climático.
En este sentido, BASF
trabaja intensamente sobre cuatro pilares principales
de gestión eficiente de la
energía como ser la exploración de gas
y petróleo a través su subsidiaria Wintershall
AG, la reducción de emisiones de carbono, innovaciones
sobre energías alternativas como son los desarrollos
de biotecnología y biomasa, y el ahorro
de consumo de energía en la construcción sustentable.
"Para promover el Uso Racional de Energía estamos
construyendo una Casa
de Energía Eficiente
que será inaugurada este año y
será única
en Latinoamérica por sus características.
Nuestro objetivo es generar una nueva cultura constructiva,
demostrando las innovadoras soluciones que la compañía
desarrolla para el negocio de la Construcción
Sustentable, de manera tal que nos permita brindar
soluciones a hogares familiares saludables, confortables
y en armonía
con el medio ambiente", explica Diego López
Casanello, Presidente de BASF Argentina. "Se
está construyendo
con materiales de alta resistencia, otorgando a la casa
sustentabilidad y un gran confort. Además demostrará el
bajo consumo de energía reduciéndolo hasta
un 70% gracias a su eficiente aislamiento térmico",
agrega.
Dado el compromiso que la compañía tiene
en relación a proyectos sustentables, durante
la visita del Dr. Marcinowski, BASF concretó un
acuerdo de colaboración con el Instituto Nacional
de Tecnología Industrial (INTI) cuyo objetivo
primordial es poner a disposición de dicho organismo
proyectos como la Casa de la Energía Eficiente
para facilitar el intercambio en materia de investigación
sobre Uso Racional de Energía.
Frente a la demanda
creciente de alternativas energéticas
que resulten, no sólo eficientes en términos
de utilidad, sino también sustentables en términos
de protección climática, Marcinowski asegura
que "para BASF el desarrollo sustentable significa
combinar los éxitos económicos con la protección
medio ambiental y la responsabilidad social".
En el área de protección climática,
BASF se encuentra entre las principales compañías
del Carbon Disclosure Leadership Index, ubicándose
en el primer lugar en el sector de materiales. El CDLI
incluye empresas que se distinguen por sus aportes relativos
a riesgos y oportunidades en materia del cambio climático
y por su transparencia en la emisión de informes.
|