 |
|
Acerca de BASF
BASF es la empresa química líder
mundial: The Chemical Company. Su cartera de productos
ofrece
desde químicos, plásticos, productos
de performance, productos para la agricultura y química
fina hasta petróleo y gas natural. Como aliada
confiable, crea la química para ayudar a sus
clientes de todas las industrias a tener aún
más éxito. Con sus productos de alto
valor y soluciones inteligentes, BASF tiene un papel
importante en encontrar respuestas a desafíos
globales como protección del clima, eficiencia
energética, nutrición y movilidad.
BASF registró ventas por más de €50.000
millones de en 2009 y contaba, aproximadamente, con
105.000 colaboradores al finalizar el año.
Las acciones de BASF actualmente son negociadas en
las bolsas de valores de Frankfurt (BAS), Londres
(BFA) y Zurich (AN).
Las ventas en América
del Sur fueron de aproximadamente, €2.920 millones
en 2009 (este resultado abarca los negocios realizados
por las
empresas del Grupo en la región, incluyendo
a Wintershall, empresa ubicada en Argentina, dedicada
a la producción de petróleo crudo y
gas).
En América del Sur, BASF contaba con más
de 5.000 colaboradores al 31 de diciembre de 2009.
Más información
http://www.basf.com |
|
Ante la problemática mundial
sobre el uso racional de la energía,
BASF presenta en el Túnel de la Ciencia la más
alta tecnología e innovación para la industria
de la construcción.
En el marco de las actividades
realizadas por BASF, The Chemical Company,
en conmemoración
del Bicentenario, la companía está presente
en el Túnel de la Ciencia como sponsor principal,
presentando en su stand las innovaciones tecnológicas
que promueve en el país, frente a la problemática
energética mundial.
BASF, que hizo posible la
construcción sustentable
de la torre Burj Khalifa, en Dubai, el edificio más
alto del mundo, ahora trae a la Argentina la
más
alta tecnología disponible a nivel mundial en
materia de construcción para el ahorro de energía.
En
este sentido, la compañía busca reducir
el consumo de energía a través de conceptos
innovadores de construcción y desarrolla soluciones
de vanguardia que además apuntan a la protección
del clima y la conservación de los recursos, ofreciendo
claras ventajas económicas.
La construcción eficiente es una tendencia mundial
y BASF desarrolla productos para atender la demanda del
mercado de la construcción a través de
tres pilares de vanguardia en la construcción
que son: El uso racional de la energía,
la resistencia de los materiales, el diseño y
la decoración.
Diego López Casanello, presidente
de BASF Argentina-, explica: "Para promover el uso racional
de la energía,
BASF está construyendo en Argentina la Casa
de la Energía Eficiente, una casa modelo que cuenta
con una gran diversidad de soluciones en esta materia.
Se trata de la primera vivienda de estas características
en Latinoamérica. Una vez construida, servirá como
un laboratorio de investigación de materiales
de construcción de última generación
y nos permitirá formar profesionales que fomenten
la utilización de nuevas formas sustentables de
construcción", concluye
La tecnología usada en la casa permitirá hasta
un 70% de ahorro de energía. Los costos de construcción
serán competitivos frente a la construcción
tradicional. El intercambio en materia de investigación
sobre uso racional de energía se está realizando
a partir de un acuerdo de colaboración con el
Instituto Nacional de Tecnología Industrial -INTI-.
BASF ha involucrado a cuatro de sus áreas de desarrollo
tecnológico para la construcción de la
vivienda: Pinturas Decorativas con su marca Casablanca,
Plásticos, Poliuretanos y Químicos para
la construcción. Las mismas aportan soluciones
para aislación térmica y acústica,
sistemas de construcción diferenciada, sistemas
de aditivos, pinturas y componentes especiales.
El Túnel de la Ciencia se puede visitar
hasta el 20 de abril, de lunes a viernes de
9 a 18 hs, sábados,
domingos y feriados de 10 a 19 hs, en Montevideo 950,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La entrada
es libre y gratuita.
La exposición está organizada
por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva y cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación
de la Nación, de la Embajada de Alemania, del
Ministerio Federal de Educación e Investigación
de Alemania y del Servicio Alemán de Intercambio
Académico.
|