La empresa desarrolladora Inmobiliaria Metro
Building organizó junto a la Facultad de Diseño
y Comunicación de la Universidad de Palermo -UP-
de un concurso de diseño para alumnos de la cátedra
Diseño de Interiores VI, en el marco del Programa
Trabajos Reales para Clientes Reales. El ing. Julián
Volberg y Arq. Carlos A. Savransky, directivos de empresa,
y Jorge Gaitto -de UP- entregaron las distinciones
a los ganadores. Los alumnos tuvieron la premisa de desarrollar
la unidad modelo de un departamento de 42 m2, en el emprendimiento
Metro VIII, que actualmente realiza en Honduras 3777,
a muy pocas cuadras de la universidad, con la premisa
de vivir y trabajar.
En el marco del Programa
Trabajos Reales para Clientes Reales de la Facultad
de Diseño y Comunicación
de la Universidad de Palermo, se organizó un concurso
junto a Metro Building, para el diseño de la unidad
modelo en uno de los edificios de la desarrolladora.
Recientemente se entregaron los premios entre los mejores
trabajos de la cátedra Diseño de Interiores
VI, a cargo de la profesora Alejandra
Churruarín,
siendo Fabiola Knop coordinadora del programa.
Las ganadoras
del primer premio fueron las alumnas Natalia
Giachetti y Macarena Vila Caramés y
hubo una mención para
las alumnas Agustina
Navarro y Paola Petrelli. La
premisa principal era generar un espacio donde se pueda
vivir y trabajar.
Con un presupuesto de 15 mil dólares,
los alumnos debieron desarrollar un departamento de 42
m2 con proveedores, mobiliario y accesorios de industria
nacional.
Jorge Gaitto -Secretario Académico
de la Facultad de Diseño y Comunicación-
destacó: "Este
programa es muy positivo para los alumnos porque incluye
una problemática concreta en tiempos y programas,
como sucede con un cliente real. Nos enorgullece que
una empresa que promueve la calidad del diseño
-como Metro Building- se acerque a la universidad, fortaleciendo
nuestra política de puertas abiertas a las iniciativas
empresariales hacia los alumnos", concluyó.
Julián Volberg y Carlos
Savransky -Directivos
de Metro Building- expresaron: "Para nosotros participar
de este programa fue un desafío y resultó satisfactorio,
ya que permite aportar ideas jóvenes a los cambios
continuos que se producen en el mercado. Desde los comienzos
de la empresa -hace siete años- realizamos
edificios con fuerte impronta en el diseño porque
creemos que es un agregado de valor imprescindible en
nuestros desarrollos inmobiliarios. Actualmente estamos
lanzando un emprendimiento en Pilar y un edificio de
oficinas con amenities corporativos compartidos de última
generación, que posee plantas unificables y versátiles.
Queremos agradecer a la Universidad de Palermo por habernos
permitido este acercamiento con los alumnos de un modo
muy profesional", concluye.
|