 |
 |
|
Novedades de la
nueva sede del CPAU ¿ Cuáles son las novedades que encontrarán
los matriculados en la nueva sede del CPAU?
-
La atención al público se
localiza en el primer piso. La planta baja será ahora
un "estar urbano", y contará con
una sala de reuniones para matriculados.
-
Esta modificación -recordemos
que hasta ahora, la atención al público
estaba en la planta baja- origina el corrimiento
de todo el programa hacia arriba, ocupando el sexto
piso con la sala de reuniones del Consejo.
-
En el subsuelo se ubicará el salón
de actos. En su desarrollo se puso especial cuidado
en el proyecto acústico y en las condiciones
de seguridad para el público asistente.
Concurso
Nacional de Anteproyectos para la adecuación
del edificio de la Sede del Consejo Profesional
de Arquitectura y Urbanismo
Anteproyecto,
Proyecto y Dirección
Arq. Carlos Alberto Blanco
Arq. Paulo Gastón Flores
Arq. Santiago Grillo Ciocchini
Arq. Adriana Pérez Moralejo
Etapa Concurso
Colaboradores y asesores:
Arq. Nicolás Goldenberg, Sr. Rafael Rodríguez,
Srta. Celeste Aberásturi, Sr. Santiago Cabaleiro
Asesores estructurales: Ing. Alejandro Timpanaro,
Ing. Luis García
Asesor en Carpinterías: Arq. Santiago Herrera
/ Estudio Gigli
Etapa Proyecto
Colaboradores:
Sr. Rafael Rodríguez, Sr. Santiago Cabaleiro,
Sr. Federico Vincent
Asesores:
Asesores estructurales: Ing. Alejandro Timpanaro,
Ing. Luis García
Asesor en carpinterías: Arq. Santiago Herrera
/ Estudio Gigli
Instalaciones termomecánicas: Sierra TH
Instalaciones eléctricas: Ing. Luis Pellufo
Datos: Ing. Sergio Albarracín
Instalación sanitaria y control de Incendio:
Arq. Jorge Bembassat
Cómputo: Arq. José de Bonis
Acústica: Ing. Rafael Sánchez Quintana
Contacto
El CPAU funcionará en su
sede provisoria del CTOD
Pasaje Carabelas
265/263, de lunes a viernes de 9 a 17
Tel:
5031-2272/2270/4492/4493/4494/4495/4496
E
mail: servicios@cpau.org |
|
La remodelación
de la sede del Consejo Profesional de Arquitectura y
Urbanismo (CPAU) dotará a la institución
de un edificio actualizado y adaptado a las necesidades
de una matrícula que hoy supera los 10.000 profesionales.
Comenzó en
enero la remodelación de la
Sede del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
(CPAU), ubicada en 25 de Mayo 486.
La obra que se está realizando es el resultado
un concurso público de anteproyectos al
que convocó el
CPAU, junto con la Sociedad Central de Arquitectos, en
2005.
El proyecto ganador fue el que presentó el
equipo integrado por los arquitectos Carlos Alberto
Blanco, Gastón Flores, Santiago Grillo Ciocchini
y Adriana Pérez Moralejo.
Estos profesionales
son los responsables de la realización del proyecto
y la dirección
de la obra. A cargo de la construcción está la
empresa PAESE SRL.
Detalles de la obra
Los
arquitectos Blanco, Flores, Grillo Ciocchini y Pérez
Moralejo realizaron una operación espacial contundente
en el edificio a intervenir con el fin de lograr que
en plena "City" porteña la nueva
sede representara a los arquitectos a través de
su hacer: la producción de arquitectura.
Para ello
se realizó la perforación de
las losas desde el nivel de los subsuelos hasta
el tercer piso, incorporando en ese nuevo espacio
vertical un objeto ciclópeo que opera
en distintas escalas: en la escala urbana cambiando
la percepción de la calle
por el ensanchamiento del espacio a nivel del basamento;
en
la escala edilicia creando un "hall
vertical" que
comunica visual y espacialmente todos los niveles de
uso público y en la escala del objeto permitiendo
la comprensión de las partes públicas del
programa e incorporando funciones de guardado sirvientes
a cada piso.
Este objeto se materializa mediante una sub-estructura
de acero galvanizado recubierta por paneles de alma contrachapada
de madera de alta densidad con acabado en madera
natural, con detalles y terminaciones de madera dura
y aluminio
anodizado.
Los vanos en el mismo han sido acristalados
a fin de permitir el paso de la luz natural y la disminución
del ruido ambiental en los distintos pisos.
A pedido
del CPAU se realizaron algunas modificaciones al anteproyecto.
Ahora,
la atención al público
se localiza en el primer piso.
Esta liberación
de programa transforma a la planta baja en un "estar
urbano", dotándola también de una
sala de reuniones para matriculados.
Se modificó el
mobiliario previsto y se incorporó un frente integral
en la medianera sur para la inclusión de terminales
de Internet y auto-consultas, maquinas de café,
expendio de bebidas, snacks, y todo servicio que aporte
a desarrollar un espacio amigable.
Esta modificación origina el corrimiento de todo
el programa hacia arriba, ocupando el sexto piso -que
había quedado disponible y sin intervenir- con
la sala de reuniones del Consejo.
A fin de facilitar el
tránsito entre planta baja
y primer piso se incorporó una escalera entre
ambos niveles, así como entre el segundo y tercer
piso, donde se ubicará la biblioteca. Las mismas
serán realizadas en estructura metálica
para no recargar las losas.
Desarrollos en curso
En este momento se encuentran avanzados
los trabajos de demolición, especialmente en los
niveles bajos, se ha desmontado la totalidad de los cielorrasos,
tabiques
y muros divisorios y se han realizado las perforaciones
de las losas para alojar las nuevas escaleras.
Además, se está demoliendo la escalera
existente en subsuelos a fin de realizar una nueva acorde
a las normativas vigentes. Se demolió el entrepiso
metálico para construir uno nuevo de hormigón
armado que completará el perímetro del
auditorio, sirviendo de balcón sobre el escenario
y de sala de exposiciones en otras ocasiones.
Para la
realización de todos los trabajos de
demolición se ha apuntalado la estructura existente,
utilizando puntales metálicos con capacidad de
carga certificada y tirantes para su arriostramiento
y vinculación con los puntos de apoyo.
La sede
remodelada tendrá un nuevo ascensor que
unirá todos los niveles con acceso de público.
Este moderno equipo a tracción directa contará con
cinco paradas desde subsuelo al segundo piso y sala de
máquinas en el sobre-recorrido. La cabina correrá dentro
de una estructura de perfilería metálica,
conservando la transparencia y a la vez contemplando
las condiciones de seguridad contra incendio gracias
al uso de vidrio Pyroshield.
En el salón de actos -ubicado en el subsuelo-
se ha puesto especial cuidado en el proyecto acústico
y en optimizar las condiciones de seguridad para el público
asistente. En esta elaboración, se tuvo en cuenta
la eliminación de las reflexiones sonoras indeseadas
y la distribución apropiada de los materiales
en lo que respecta a sus cualidades acústicas.
Los valores obtenidos permitirán trabajar a viva
voz y con amplificación. Los revestimientos se
realizarán con materiales absorbentes con resistencia
al fuego M1.
Está previsto que los trabajos finalicen a mediados
de 2008. Mientras tanto, el CPAU funcionará en
su sede provisoria del CTOD, Pasaje Carabelas
265/263, de lunes a viernes de 9 a 17.
|