 |
 |
|
Imágenes cortesía
de Diseño y Comunicación (CPDC),
Universidad de Palermo
Más sobre la carrera de Diseño
de Joyas
La carrera de diseño de joyas es la primera
de esta especialidad con título universitario
en América Latina, apunta a formar diseñadores
especializados, que sepan captar las necesidades
especiales del mercado de las joyas. El estudiante
desarrollará habilidades y destrezas para
crear y producir piezas de diseño de joyería
en distintos e innovadores materiales, aplicando
diversas técnicas artesanales e industriales.
A lo largo de la cursada se realizan varios proyectos
de colección de joyas y desarrollan un portfolio
personal que les posibilitará el acceso
al mundo profesional. Guiarlos en el despliegue
de toda su creatividad y en el desarrollo de un
estilo propio es el objetivo primordial de la nueva
carrera.
La misma es de tres años de duración,
incluye entre sus asignaturas: diseño de
joyas, dibujo, talleres de producción y
reflexión artística, materiales y
procesos y joyas de autor.
Contacto
Para más información sobre
la carrera llamar al 5199-4500 int. 1527/1521 o
escribir a consultasdc@palermo.edu.
Para más información visitar http://www.palermo.edu
|
|
La primera y única
carrera universitaria de la región que forma profesionales
especializados en el diseño de joyas y ornamentación.
Ya está abierta la inscripción para agosto.
La ornamentación urbana
y la creación de novedosos accesorios de moda
son algunos de los campos donde el valor del diseño
de joyas ha venido aumentando de modo vertiginoso en
los últimos años.
Con el fin de formar
y capacitar a los futuros profesionales de este innovador
sector, la Facultad de Diseño y Comunicación
de la Universidad de Palermo presentó en
el salón Régency del Hotel Alvear su nueva
carrera en Diseño de Joyas, que cuenta con el
asesoramiento académico de Homero Pereyra Inchausti.
Expusieron
durante la presentación acerca de
la importancia de la "Profesionalización
del Diseño de Joyas": Homero Pereyra Inchausti,
Homero Joyas; Miguel Santarelli, Joyería Santarelli;
Leticia Churba, Perfectos Dragones; Caroline Von Hartenstein,
Swarovski.
Oscar Echevarría dio la bienvenida a esta carrera
que se enmarca en la tendencia de la Facultad de Diseño
de la Universidad de Palermo por incorporar e innovar
con carreras diferentes: "Uno de estos campos novedosos
es el del diseño de joyas en el que si bien hay
antecedentes de formación y escuelas, no existe
una carrera universitaria ni en Argentina ni en América
Latina", destacó.
Y, agregó: "Nuestro
interés está puesto, por un lado, en lograr
una formación específica que cultive diseñadores
en este campo y, por otro, en la posibilidad de articularla
con las otras carreras de diseño de nuestra facultad,
como son las de diseño industrial y de modas".
Homero Pereyra Inchausti, asesor y profesor de la carrera,
subrayó la importancia que tiene la creación
en el diseño de joyas. "Cuando me
hablaron de la posibilidad de una carrera de diseño de
joyas me tocaron el alma. Para mí, el objetivo
de esta carrera debe ser cultivar la capacidad creativa
con la cual todos nacemos y casi ninguno desarrolla;
entusiasmar a los jóvenes a que inventen, a que
creen, a que sueñen".
Por su parte, Miguel
Santarelli mencionó el choque
que muchas veces se da entre los joyeros y los diseñadores,
y aclaró: "Yo personalmente creo que el
diseño es fundamental para el desarrollo de las
joyerías".
Y, remontándose
en la historia dijo que para él quién mejor
entendió la
importancia del diseño fue Charles Tiffany, fundador
en 1937 de la famosa joyería y quien siempre decía
"good design is good business" (buen diseño
es buen negocio).
Además, destacó la importancia
de la vinculación que esta carrera de joyas va
a tener con la de diseño de modas que se dicta
en la misma Facultad, ya que ambos diseños están
interconectados entre sí.
La representante del área de comunicación
de Swarovski, una empresa de más de 100 años,
contó las novedades de la marca, mostró imágenes
de la nueva colección e insistió en la
importancia de la capacitación de los diseñadores
para ser capaces de leer las tendencias y poder plasmarlas
en diseños diferentes como son los de Swarovski.
El
cierre, lo realizó Leticia Churba, la única
representante en la mesa del mundo de la moda, quién
contó que la raíz de la palabra joyas en
latín significa juguete: "De alguna manera
eso es lo que los diseñadores hacen al diseñar
accesorios: se juega, se inventa y se descubre algo nuevo",
dijo.
En referencia a la nueva carrera de la UP destacó que
su programa le parece bien planteado en cuanto al proceso
creativo, ya que tiene materias que cubren desde
los materiales, la historia y producción de una idea.
Tras
la presentación, los presentes entre los
cuales figuraban destacados diseñadores de moda,
diseñadores industriales, profesores y periodistas,
charlaron y compartieron su visión del diseño
durante un cóctel, que se realizó en el
salón María Antonieta del Alvear.
|