 |
 |
 |
 |
|
Ficha técnica
Nombre: Barrio Privado Haras del
Sol
Ubicación: Pilar, Prov. de Buenos Aires
Superficie: 67 hectáreas
Superficie de lotes: desde 1.500 m2
Infraestructura y deportes: Club House de 1.200 m2
con restaurante, bar, sala de juegos para chicos
y grandes, salones de lectura y esparcimiento, amplias
galerías y solarium, piscina, una capilla
de estilo colonial. Sector para actividades hípicas
incluyendo caballerizas, pista de salto y picadero.
Canchas de tenis, paddle, fútbol y un gimnasio.
Eficiente red de servicios subterráneos. Servicio
de seguridad y vigilancia las 24 horas.
Comercializacion: Inmobiliaria Toribio Achával
Más información
http://www.harasdelsol.com.ar |
|
Haras del Sol, primer Slow
Place de Argentina, ubicado en Pilar Chico, continúa impulsando
iniciativas vinculadas a la ecología que forman
parte de la filosofía Slow y promueven el respeto
por la naturaleza. Acorde con su filosofía, el
barrio privado nació con un urbanismo sustentable
que incluye lotes de más de 1.500 m2, 70% de espacios
verdes, protección del medio ambiente, huerta
orgánica, comida Slow y calles sin asfalto. Luego
incorporó conceptos de arquitectura sustentable,
concretando la primera vivienda ecológica.
La
necesidad del cuidado del medio ambiente ha producido
en los últimos años cambios en el urbanismo
y en la arquitectura. Las viviendas comienzan a combinar
conocimientos de diseño y sustentabilidad que
promueven la responsabilidad ecológica.
Tal es
el caso de Haras del Sol, primer
Slow place de Argentina, ubicado en Pilar Chico.
El concepto Slow promueve el mejoramiento de la calidad
de vida y la biodiversidad,
y es por ello que la urbanización cuenta con lotes
amplios, de entre 1.500 y 3.000 m2, en una extensión
de 67 hectáreas con más del 70% de espacios
verdes, sin contaminación auditiva ni visual.
Además, posee un trazado de calles sin asfalto,
donde, luego del ingreso, se ha dispuesto un espejo de
agua con flora y fauna autóctona que predispone
a un clima apacible y aísla del movimiento del
acceso (ruta 25).
Juan Carlos Oddino, Presidente de Haras
del Sol, explica: "Percibimos
que el tema de la arquitectura ecológica tenía
muchos puntos de contacto con estos principios Slow.
A partir de allí, promovimos la construcción
de las nuevas casas bajo conceptos de bio-arquitectura
y ecología y estamos muy satisfechos de haber
impulsado estas ideas y se haya concretado la primera
casa ecológica. Continuando con los lineamientos
de arquitectura y ahorro energético, comenzamos
en abril las obras del club house de tenis,
donde se instalarán paneles de energía
solar fotovoltaica,
experimentando con energías renovables. Además,
este año iniciamos el proyecto para concretar
una huerta orgánica propia con
fines didácticos
y para consumo en el restaurant del club house",
concluye.
Además, el barrio privado es pionero en el desarrollo
de la construcción de viviendas ecológicas,
ya que sumándose a las 65 casas construidas y
una decena en construcción, se terminó la
primera vivienda ecológica bautizada como Casa
Orquídea. Los ambientes fueron dispuestos con
ventanas con grandes parasoles de mampostería
siguiendo el recorrido del sol, lo que permite aislar
de los rayos a las orientaciones más desfavorables,
logrando un ahorro importante de energía.
La crisis
energética y el cambio climático
mundial imponen soluciones como el desarrollo de un urbanismo
a favor del medio ambiente y una arquitectura sustentable.
Cabe aclarar que los edificios consumen buena parte de
la electricidad y el gas (33% del total de la energía
utilizada del país) y además aceleran el
efecto invernadero por las emisiones a la atmósfera.
Por ello se hace cada vez más importante conocer
y aplicar el concepto de arquitectura sustentable, el
cual comprende una gran cantidad de variables, como eficiencia
y uso racional de la energía y el agua, ventilación
e iluminación natural, como así también
materiales de bajo impacto en la fabricación y
en el uso.
|