 |
 |
 |
|
Ficha técnica
Ubicación: Tte. Gral. J. D. Perón 4184, Buenos Aires
Superficie del terreno: 3.026 m2
Superficie del proyecto: 14.200 m2
Comitente: Hospital Italiano de Buenos Aires
Estudios de Arquitectura a cargo
del proyecto y la asistencia de dirección de obra:
Urgell-Penedo-Urgell Arquitectos (Urgell, Penedo, Urgell, Lynch, Pierantoni),
Marjovsky-Urruty Arquitectos
Equipo de Proyecto: Arquitectos Juan M. Urgell, Esteban Urruty, Alberto Marjovsky,
Juan Pierantoni, Enrique Lynch, Guadalupe Herrero, Valeria Lafon, Enrico Santilli,
Federico Pascua, Marina Mochi, Federico Zoladz, Guido Camilli, Nicolás
Meyer, Alfonso Piantini, Martín Rojo, Emiliano Magi, Elisabeth Rial,
María Elena Galesio
Asesor estructural: Ings. Curutchet-Del Villar, Ing. Raúl Curutchet
Gestión municipal: Sra. Mariela Álvarez Ojeda
|
|
Una de las más importantes
obras hospitalarias que comenzaron este año en
Buenos Aires es el Nuevo Edificio Ambulatorio
para el Hospital Italiano. El proyecto fue finalizado
en 2008 y las obras, iniciadas en junio, estarían
terminadas para diciembre de 2010. Se contempla la construcción
de 14.200 metros cuadrados cubiertos con entrada principal
hacia la calle Perón. De esta forma el nuevo edificio
completa una doble manzana, delimitada por las calles
Gascón, Perón, Potosí y Pringles,
donde ya existen el edificio original del año
1901, uno desarrollado por C. Testa, R. Servente y F.
Alemán en la década de 1970, y el llamado
edificio "Nuevo", inaugurado a fin de
julio de este año.
Las fachadas estarán cubiertas principalmente
por un revestimiento pétreo en color.
Para permitir
la entrada de luz natural, las circulaciones generales
contarán con grandes paños vidriados y
el bloque de consultorios se definirá por la repetición
de ventanas.
En los interiores se priorizarán los revestimientos
de gran durabilidad y que mantengan sus propiedades a
través del tiempo, y las divisiones serán
ejecutadas por medio de sistemas constructivos
en seco del tipo de placas de roca de yeso sobre estructuras
de acero galvanizado.
Acerca de Urgell Penedo Urgell
Urgell Penedo Urgell es un estudio de arquitectura
con una trayectoria de 53 años, que ha construido
cerca de 2.000.000 de metros cuadrados de obras de gran
complejidad, en los más diversos programas funcionales,
destinados tanto para la salud como residenciales, educativos,
religiosos y de transporte. Se encuentra entre los principales
estudios del país en trayectoria, calidad, prestigio,
y envergadura de proyectos construidos. Sus socios titulares
son los arquitectos José Antonio Urgell, Augusto
Penedo, y Juan Martín Urgell.
Entre sus obras más destacadas se encuentran la Universidad Nacional de
San Luis; el Hospital Regional "San Vicente de Paul", en Orán,
Salta; el Mercado Central de Buenos Aires; la planta impresora del diario La
Nación, en Barracas; la ampliación del Aeropuerto Internacional
de Ezeiza; el Nuevo Edificio Ambulatorio del Hospital Italiano en Almagro; el
Templo para la Comunidad Amijai en Belgrano, 14 hoteles de la cadena NH en todo
el país, Uruguay, Brasil y Chile; y la torre Mirador en Puerto Madero.
Entre las distinciones más importantes que han recibido puede mencionarse
el primer Premio de Arquitectura 2008, otorgado por el por el Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires, por la obra "Templo Amijai", el premio Bienal
de Arquitectura 2006 SCA-CPAU al Hotel Continental en la categoría Arquitectura
Nueva sobre Existente y el reconocimiento del Museo de la Ciudad del Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires por la restauración y puesta en valor del
edificio de avenida Santa Fe 927, mientras que el edificio proyectado por el
Estudio en el año 1979 "Museo y Archivo Histórico Banco Provincia
de Buenos Aires" ha sido declarado Patrimonio Histórico Nacional.
|