 |
 |
|
Fotos
[1] Hydro Aluminium Argentina festeja en 2011 diez
años en el pais
[2]
Ricardo Wagner, gerente
general de Hydro Aluminium Argentina (izq),
recibe el President's HSE Award 2010 que le
entrega Svein Richard Brandtzæg, presidente
y CEO de Hydro (Foto: Kåre Foss).
Más información
http://www.hydro.com.ar |
|
Hydro Aluminium Argentina
destacó en
el balance de 2010 dos grandes hitos, por un lado acaba
de obtener el President's HSE Award 2010 -máximo
galardón que otorga la firma de origen noruego
Hydro entre las fábricas de su categoría
en todo el mundo-. Y por otro lado, se destacó la
puesta en marcha de la planta de pintura en polvo para
perfiles de aluminio, un proceso coronado en diciembre último
con la Certificación Internacional Qualicoat.
Entre las proyecciones de 2011, Ricardo Wagner -gerente
general de la empresa-, remarcó que este año
se cumple el décimo aniversario de su instalación,
con una planta modelo, en el país. Y proyectó un
ciclo favorable para el mercado de la construcción
argentino y para las exportaciones, principalmente a
Brasil.
La empresa extrusora de aluminio Hydro Aluminium
Argentina, de origen noruego, hizo una proyección optimista
del año 2011 y realizó además un
balance de 2010 a través de las múltiples
acciones implementadas y los importantes logros obtenidos.
El Lic. Ricardo Wagner, gerente general
de la empresa en Argentina, afirmó: "Entre los
logros de 2010, hemos obtenido dos grandes distinciones.
Por
un lado, en el plano del reconocimiento de la capacidad
técnica y humana de la unidad de negocios en nuestro
país, hemos recibido hace pocas semanas en Oslo,
el President's HSE Award 2010, en el
marco del encuentro de 200 líderes de Hydro a
nivel mundial. Es un hito en la historia de nuestra empresa,
que en
2011 está cumpliendo diez años de la instalación
en el país, con una planta modelo en el Parque
Industrial de Pilar, Prov. de Buenos Aires. La distinción
fue obtenida en competencia con las unidades de Hydro
en el resto del mundo, -en la categoría de hasta
200 empleados-, y no es sólo un reconocimiento a la capacidad
de su personal, sino también la prueba de los
altos standards alcanzables por nuestro país.
Toma en cuenta además, los más de tres
años sin accidentes, una demostración práctica
y concreta de su responsabilidad hacia su personal. Asimismo,
el premio reconoce el cuidado del medio ambiente que
puso de manifiesto en todas sus actividades e instalaciones".
Wagner
destacó el otro gran logro del pasado
año: "La planta de pintura en polvo que
funciona en nuestra empresa desde enero de 2010, que
nos permite lograr mayores volúmenes de material
pintado con alto estándar de calidad, obtuvo en
diciembre último la Certificación
Internacional Qualicoat para plantas de pintura
de productos de aplicación
arquitectónica e industrial. Esta prestigiosa
distinción del organismo con sede en Zurich representa
otro hito ya que se trata de la primera planta en lograrlo
en Argentina y América del Sur. Continuando con
las novedades industriales obtuvimos por segundo año
el premio RAM Award a la mejora continua -entre
todas las plantas del sector "Extrusión
Américas"-. Todo esto se complementa con
la responsabilidad social empresaria que
también
se expresa en las múltiples actividades llevadas
a cabo a favor de la comunidad y el entorno en que la
empresa esta inserta. En relación a nuestra postura
frente a la sustentabilidad, participamos de la Conferencia
Nórdica de Tecnologías Limpias, especialmente
en el Workshop Eficiencia Energética en la Construcción".
"Respecto de las actividades académicas
del pasado año -continúa Wagner-,
podemos destacar la realización por segunda edición
consecutiva del Concurso FADU-UBA que
genera una relación
entre una empresa del mercado industrial y una institución
prestigiosa del ámbito académico, como
es la cátedra Blanco de la carrera de Diseño
Industrial de esa Universidad. Otra de las acciones de
capacitación fueron las intensas actividades de
nuestro programa AluEscuela Hydro, que
se brindó en
las principales ciudades del país y este año
capacitó más de 400 carpinteros, arquitectos
y empresarios del rubro. Entre los logros comerciales
cabe destacar que presentamos el pasado 5 de noviembre
la nueva carpintería HA62 con ruptura
de puente térmico y Rotonda 700
con cámara de 16
milímetros. Por otra parte, durante 2010
participamos de obras emblemáticas como
Madero Office y Madero Harbour, Terrazas de Portezuelo
en San Luis, el Aeropuerto
de Ushuaia y Calafate, o las Torres Horizons en Vicente
López".
Respecto de las proyecciones para
2011, adelantó Wagner: "Consideramos
que este será un año favorable para el
mercado de la construcción y asimismo la capacidad
instalada de nuestra fábrica en el Parque Industrial
de Pilar nos posiciona de una manera inmejorable, no
sólo para dar respuesta en volumen y calidad para
el mercado argentino, sino también para las exportaciones,
en especial considerando el buen momento que atraviesa
Brasil. -concluyó-. |