Las membranas Ormiflex se utilizaron
para la reparación e impermeabilización
de las cubiertas afectadas por el granizo, en una de
las plantas industriales de la firma Molinos Río
de la Plata.
A raíz de las intensas lluvias con granizo de este
año, la mayoría de los techos dañados
fueron principalmente los de tejas en viviendas, y los
de chapas en colegios, instituciones deportivas, depósitos
e industrias.
Una de las plantas industriales más afectada fue
la de Molinos Río de la Plata ubicada en la localidad
de Martínez.
Allí diariamente se elaboran
las tradicionales pastas Matarazzo, y
según los
cálculos de los técnicos, el granizo perforó aproximadamente
12.000 m2 de techos planos y abovedados.
Las piedras originaron innumerables orificios, con forma
de cráteres y del tamaño de un puño
cerrado, esto afectó el sistema aislante térmico
e hidrófugo compuesto por poliuretano y membrana
asfáltica Ormiflex Codigo 10.
Cabe destacar que
la firma realizó esa impermeabilización con
este producto hace casi doce años, la cual no se
había visto afectada hasta que este fenómeno
climático dañó las superficies de
las cubiertas.
Los orificios producidos en la membrana fueron a causa de estar colocada sobre
una superficie blanda como la aislación térmica, esto limitó su
capacidad para soportar impactos de esa magnitud.
Previamente a los trabajos de reimpermeabilización, se rellenaron y sellaron
todos estos orificios sin retirar la membrana existente.
Luego se aplicaron varias
manos de la imprimación asfáltica de base solvente de secado ultrarápido
Ormiflex A y sobre ella se adhirió calentándola y en toda la superficie
una nueva membrana asfáltica de 4 mm de espesor, de 44 kg por rollo, con
terminación de aluminio de 36 micrones, Ormiflex Codigo 10.
Durante
el mes de abril, en GBA y Capital Federal se registraron importantes precipitaciones
con caída
de granizo -piedras de hielo que hasta superaron
los 5 cm de diámetro- e intensas lluvias, las
que produjeron roturas de una gran cantidad de automóviles
y de techos.
|