 |
 |
 |
|
Fotos
[1] Nueva probadora de calderas
[2] Máquina de pintura de
radiadores
[3] Nueva sala de capacitación
Más información
http://www.peisa.com.ar
|
|
Peisa, la fábrica
de radiadores más
grande de América, completó una
nueva etapa de inversión para mejorar su proceso
productivo. Con 1.200.000 dólares invertidos,
renovaron parte del equipamiento de la planta
para optimizar e incrementar la fabricación de radiadores. Además,
desde los servicios brindados al cliente, comenzaron ciclos
intensivos de capacitación para
los técnicos
y empleados. Reforzaron su servicio de call
center en la Ciudad de Buenos Aires y el área
metropolitana, permitiendo, entre otros logros, reducir
a 24 horas la
espera para atención domiciliaria.
Peisa, empresa de capitales argentinos líder
en climatización por agua, invirtió 1.200.000
dólares en su planta industrial, en un proceso
de innovación tecnológica para mejorar
aún más la calidad de sus productos. Esta
inversión no es aislada, sino que forma parte
de la terminación del ciclo productivo y la mejora
constante de sus productos, en el que la empresa invierte
desde hace más de 30 años.
En esta última etapa de inversión, Peisa
tecnificó su máquina de pintura, para incrementar
la calidad y velocidad en el terminado de los productos.
Además de la reforma en la cabina de pintura,
de origen suizo, amplió el horno, en línea
con la máquina de radiadores. Por otro lado, instaló en
la planta de calderas una máquina de ensamblaje
y otra de control final de calidad, de origen italiana.
Con estas inversiones, más la re-certificación
ISO-9001 que lograron este mes, Peisa completó la
primera etapa de la línea automática italiana y le permitirá producir un millón de elementos.
Además, está trabajando para lograr la
certificación de otros procesos de calidad, como
por ejemplo el de las calderas.
"Buscamos mejorar
el proceso de punta a punta", asegura Julián
Kaufman, vicepresidente de Peisa, e insiste
en la importancia que la inversión tiene para
su empresa: "Peisa invierte en lugar de importar.
Asumimos los riesgos,
somos los únicos que fabricamos en el país.
En este sentido, buscamos mejorar nuestras capacidades
productivas, para terminar de abastecer el mercado interno
y la exportación".
Para llegar a una mayor cantidad de clientes, la compañía
creó un Departamento de Investigación
y Desarrollo, para comenzar a trabajar en nuevas
líneas
de radiadores y calderas, que estén vinculadas
a la optimización de recursos energéticos y
al desarrollo sustentable. "El área
de I+D es crítica para el desarrollo de nuevos
productos", afirman desde la empresa.
Capacitación técnica
En el último año Peisa duplicó la
cantidad de técnicos en Capital y el Área
Metropolitana de Buenos Aires, además de crear
un centro de capacitación intensiva para técnicos
y empleados. Por otro lado, se realizan capacitaciones
quincenales a los técnicos, no sólo en
relación a la venta del producto sino que también
brindan asesoramiento en atención al cliente.
La principal consecuencia positiva de estas reformas
es la optimización en la calidad de los productos.
Mariano Salgado, nuevo Gerente General
de Peisa, explica los beneficios que aporta la mejora
en la atención
post-venta: "Gracias a la información
que nos brindan los clientes, se incentivó aún
más la mejora continua de los productos, aunque
este es un ejercicio permanente de la empresa".
Atención
domiciliaria en 24 horas
En un proceso continuo de satisfacción total hacia el cliente, reforzó la
red de atención en la Ciudad y el Gran Buenos Aires y lo amplió a
sus sucursales de Córdoba y Mendoza, como parte de un plan que contempla
llegar a las principales ciudades del país. Mediante la tercerización
de la atención telefónica, se logró ampliar el horario
de atención para que funcione de lunes a viernes de 8 a 20 horas.
Desde
que el área de atención al cliente tiene una nueva jerarquía
dentro de la empresa, Peisa logró una mejora en los productos, gracias
a un servicio técnico más eficiente, y además se facilitó la
atención domiciliaria, que pasó a tardar tan sólo 24 horas.
Las reparaciones de productos en fábrica, que antes tardaban tres semanas,
ahora se resuelve en cinco días, todo esto gracias a una ágil
gestión y un contacto más fluido con los usuarios.
"Peisa siempre da una respuesta integral a los reclamos", asegura
Kaufman. Además de las mejoras que se lograron, como respuesta a las demandas
del mercado, desde la Gerencia General de Peisa insisten en la importancia
de realizar un mantenimiento anual a los equipos: "Tratamos de concientizar
a los clientes particulares y a los consorcios para que realicen la revisión
correspondiente en temporada baja, a través de mano de obra calificada,
y puedan alargar la vida útil del producto", concluyó Salgado.
|