 |
 |
|
Fotos
[1] Equipo de Peisa delante de la
renovada fachada del showroom
[2] Desde el comienzo en 1979 Peisa
se caracterizó por el liderazgo y la innovación
Más información
http://www.peisa.com.ar
|
|
Peisa -la fábrica
de radiadores y calderas domiciliarias más
grande de Latinoamérica-
terminó el año de su 30º aniversario
con un balance muy positivo, tanto en su resultado económico
como en su posicionamiento comercial, pues ha mejorado
su participación en el mercado, llegando al 40%.
Gracias a la nueva capacidad productiva lograda por las
inversiones realizadas, que superaron el millón
de dólares, además de atender al mercado
interno, podrán abastecer también la demanda
del mercado exterior durante este año.
Peisa -empresa de capitales argentinos
líder
en climatización por agua-
terminó 2009
con la concreción de una nueva etapa de inversión
en su planta industrial, continuando con una apuesta
que realiza desde su nacimiento, hace 30 años.
En esta última etapa, donde invirtió 1.200.000
dólares, Peisa tecnificó su máquina
de pintura para incrementar la calidad y velocidad
en el terminado de los productos. Además
de la reforma en la cabina de pintura, de origen suizo,
amplió el
horno, en línea con la máquina
de radiadores.
Por otro lado, instaló en la planta de calderas
una máquina de ensamblaje y
otra de control
final de calidad, de origen italiana. Con
estas inversiones, más la re-certificación
ISO-9001 que lograron
en noviembre, Peisa completó la primera
etapa de la línea automática italiana y
le permitirá producir
un millón de elementos.
Gracias a la nueva capacidad
productiva, Peisa además de atender al mercado
interno, podrá abastecer en 2010 también
la demanda del mercado exterior. "Buscamos mejorar
el proceso de punta a punta", asegura Julián
Kaufman, vicepresidente de Peisa, e insiste
en la importancia que la inversión tiene para
su empresa: "Peisa invierte en lugar de importar. Asumimos
los riesgos,
somos los únicos que fabricamos en el país.
En este sentido, buscamos mejorar nuestras capacidades
productivas, para terminar de abastecer el mercado
interno y la exportación".
En su planta industrial, de 3.000 metros cuadrados,
se creó el año pasado un centro
de capacitación
intensiva para técnicos y empleados,
y se instaló un
comedor para el personal. Como parte del proceso de
mejora, y para profesionalizar su management, la compañía
incorporó a Mariano Salgado como
nuevo Gerente General y renovó su staff gerencial
en las áreas
de Atención al Cliente, Administración
y Finanzas y Producción. Además, creó un
departamento de Investigación y Desarrollo,
que ya está trabajando en el diseño de nuevas
líneas de radiadores y calderas que
estén
vinculadas a la optimización de recursos
energéticos
y al desarrollo sustentable.
Tanto en los procesos industriales
como en el desarrollo de todos los productos de Peisa
-radiadores, calderas, climatizadores de piscinas, bombas
de agua, sistemas de provisión de agua caliente
sanitaria, toalleros y accesorios- se aplican políticas
de sustentabilidad, como por ejemplo, garantizar
un menor consumo energético. Esta es una de las premisas
que llevaron a Peisa a ser líder en Latinoamérica
en la fabricación de radiadores y calderas domiciliarias.
Desde su creación la firma promueve el concepto
y la práctica de la Responsabilidad Social Empresaria,
considerando que los empresarios tienen la función
social de concientizar y contribuir en el impulso de
la implementación de políticas que favorezcan
el cuidado del medio ambiente y el uso
racional de la energía. Desde el comienzo de sus actividades
en 1979 la firma se caracterizó por el liderazgo
y la innovación.
Para el año que comienza, Peisa seguirá con
el foco en la mejora del servicio técnico, que
resultará en una incorporación de calidad
al servicio y la optimización de los productos.
Además, la empresa buscará consolidar su
posición de liderazgo sumando nuevos nichos al
negocio de la calefacción.
Las ventas han crecido muy por encima de la evolución
del mercado. A su vez, Peisa ha mejorado su posición
de participación en el mercado, que ha llegado
al 40 por ciento. Además, sus productos estuvieron
presentes en obras de gran relevancia,
como el Live Hotel,
Arboris Las Lomas y la Torre
Aquilina, de Rosario, del
Estudio de Mario Roberto Álvarez.
En el Live Hotel,
Peisa diseñó un sistema central a la medida
del condominio para la provisión de agua caliente
sanitaria, compuesto por calderas de alta potencia de
la línea Rex, más la acumulación
de la línea de Tanques Peisa, que proveerá a
las 80 unidades del condominio de toda el agua caliente
sanitaria que necesiten. En Arboris Las Lomas, los 350
departamentos contarán con la línea de
calderas murales Diva Duo, y una línea de Boiler
desarrollado especialmente para este proyecto, además
de calefacción por piso radiante y abundante
agua caliente sanitaria.
Otro logro durante 2009 fue el desembarco de la empresa
en el ranking de Prestigio del diario Clarín Arq
y la consultora CEOP, donde se instaló en el puesto
13 entre los proveedores de materiales y servicios, destacándose
positivamente su calidad de los productos, la relación
costo-calidad, la innovación tecnológica,
el compromiso con la comunidad y el cuidado del medio
ambiente.
El Ing. Mario Kaufman -Presidente
de la firma- expresa: "Más
allá de buscar rentabilidad, los empresarios
tenemos la función social de contribuir en el
impulso del desarrollo y la implementación de
políticas
que favorezcan el cuidado del medio ambiente, colaborando
con los funcionarios encargados de legislarlas, brindando
fundamentos técnicos de cada especialidad y
sin esperar que el Estado resuelva todo. Los empresarios
industriales del sector de la construcción y
los arquitectos, al trabajar en vinculación
directa con los edificios -que son los grandes
consumidores de energía y emisores de gases
a la atmósfera-
debemos asumir el compromiso de generar acciones
y aportes propios respecto del uso racional de la energía
y conservación ambiental, en pos de disminuir
el avance del cambio climático".
Actualmente, Peisa cuenta con un importante showroom con
oficinas comerciales y administrativas, en Av. Libertador
y Congreso, Núñez -en el polo comercial
más importante de la construcción en
Capital Federal-, sucursales en Córdoba y Mendoza,
y una amplia red de distribuidores en todo el país
que, desde 1992, se extiende a Brasil, Chile, Colombia,
México,
Perú y Uruguay, entre otros países de
Latinoamérica.
Además, continúa acompañando a
arquitectos y empresarios constructores mediante el
asesoramiento
técnico y el desarrollo de
obra, brindando soluciones
innovadoras y garantía de calidad para sus proyectos.
|