 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
Ficha técnica
Nombre: Pabellón español
para la Expo de Shangai 2010
Arquitecta: Benedetta Tagliabue (Miralles Tagliabue
EMBT)
Ubicación: Shanghai, China
Director de proyecto: Salvador Gilabert, Arch
Arquitecto en obra: Igor Peraza, Arch
Colaboradores
(Miralles Tagliabue EMBT): Makoto Fukuda, Guile Amadeu,
Mattia Cappelletti, Vaiva Simoliunaite, Jack O'Kelly,
Gabriele Rotelli, Giuseppe Maria Fanara, Stefan Geenen,
Paola
Lodi, Cristina Salvi, Mireia Soriano, Travis McCarra,
Lin Chia Ping, Lee Shun Chieh, Daniela Bortz, Barbara
Asnaghi, Roberto Stefano Naboni, Carolina Carvalho,
Maria Francesca Origa, Alessandra Deidda, Alice Puleo,
Ailyn Alfaro, Jose Antonio Pavon, Armando Arteaga,
Françoise Lempereur, Logan Yuen, Gordon Tannhauser,
Xavier Ferrús, Fernanda Riotto Fernández,
Paul Andrew Brogna, Ewa Pic, Christian Pàmies,
Susana Osés, Verena Vogler, Clara Nubiola,
Maria Loucaidou, Virginia Chiapas, Sara Cuccu, Jorge
Andrés Cantor, Luis Alejandro Vivas, Giovanni
Cetto, Simona Covello, Francesca Ciprini, Judith
Plas, Gitte Kjaer, Natalia Leone, Michael Gonzales,
Jan Kokol, Manuel Rearte, Kazuya Morita, Gian Mario
Tonossi, Johane Ronsholt, Olivia Kostika, Cesar Trujillo,
Carles Pastor, Marta Martinez, Noelia Pickard, Diego
Parra, Ermanno Marota, Georgia Cetto, Guillermo Marcondes
Zambrano, Guto Santos, Kirsti Øygarden, Luciana
Cardoso, Marco Quagliantini, Michelangelo Pinto,
Michele Buizza, Phuoc Tan Huynh
Comitente: SEEI (Sociedad Estatal para Exposiciones
Internacionales)
Fecha: 2007, actualmente en construcción
Superficie: 8500 mq
|
|
El World Architecture Festival
Awards 2009 (WAF) ha premiado el diseño del pabellón
español para la Expo de Shangai 2010 como el Future
Project of the Year.
El pabellón es obra de la
arquitecta Benedetta Tagliablue, del estudio de arquitectura
barcelonés Miralles-Tagliabue EMBT.
El
pabellón español se estructura alrededor
de una plaza como espacio articulador.
Tagliabue huye
del concepto tradicional de caja contenedora, abriendo
paso a grandes patios en forma de cestos que permiten
un tránsito fácil y fluido, todo ello mediante
el uso de materiales naturales ecológicamente
sostenibles.
La fachada del pabellón contará con
el mimbre como principal elemento de revestimiento, jugando
con toda su potencialidad técnica.
El WAF ha incorporado
este año por primera vez
la categoría de Future Project of the Year para
premiar la excelencia en el diseño.
Con un fuerte
ingrediente de creatividad, el premio aporta
un foco de atención a la construcción ambiental
del mañana.
En total se presentaron a esta categoría
272 proyectos de 67 países.
El estudio de Benedetta
Tagliabue ya fue finalista en la primera edición
de 2008 con su proyecto en el edificio de Gas Natural
en Barcelona en la categoría de oficinas.
El World
Architecture Festival Awards (WAF) ha celebrado este
año su segunda edición a inicios de
noviembre en Barcelona.
El certamen premia los mejores
ejemplos de la arquitectura mundial reciente.
Se trata
de una iniciativa privada, esponsorizada desde Londres
por firmas de la edición, la ingeniería
y la construcción.
Información relacionada: Benedetta Tagliabue
recibe el premio International Fellowship RIBA
Con esta mención, The Royal Institute
of British Architects (RIBA) reconoce la contribución
de Tagliabue a la arquitectura.
The Royal Institute of British Architects (RIBA) ha dado a conocer la concesión
de los International Fellowship RIBA, una mención
honorífica vitalicia que se concede anualmente
a arquitectos no británicos que realizan una labor
remarcable.
Este año, la arquitecta Benedetta
Tagliablue, del estudio de arquitectura barcelonés
Miralles-Tagliabue EMBT, ha sido reconocida con este
galardón.
A partir de este momento Benedetta Tagliabue
puede utilizar las letras Int RIBA tras su nombre.
El
próximo
11 de febrero de 2010 se celebrará en Londres
la ceremonia de entrega de los premios.
Además de Tagliabue, también recibirán
esta mención Alejandro Aravena (Chile), Elizabeth
Diller y Ricardo Scofidio (Estados Unidos), Ivonne
Farell y Shelley McNamara (Irlanda), Francis
Kéré (Burkina
Faso/Alemania), Valerio Olgiati (Suiza) y Paul
Robbrecht y Hilde Daem (Bélgica).
El comité que ha seleccionado
a los arquitectos que recibirán el RIBA Internacional
Fellowship está compuesto por el presidente de
RIBA, Ruth
Reed, por los arquitectos David Adjaye, Edgard
Cullinan y Anne Lacaton, por
el ingeniero medioambiental Max
Fordham,
y Laura Lee de Maggie's (Fundación
de apoyo a enfermos de cáncer).
|