 |
 |
 |
 |
|
La organización
de BA09 está a cargo del Centro
de Arte y Comunicación con la realización de
Pichon Riviere & Diaz Bobillo Consultores.
Para
informes e inscripción, comunicarse al (011)
4346-0070, o inscripciones@bienalBA.com, habiendo
descuentos para inscripciones anticipadas.
La exhibición
de obras será con acceso libre y gratuito.
Más información
http://www.bienalBA.com Agradecimientos
Las imágenes y textos publicados han sido enviados por LACHTERBARBERO
PR |
|
Se presentó la XII
Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires en
el Buenos Aires Design. Más
de 40 periodistas participaron de la charla de un panel
formado por el director del CAYC, Prof. Jorge
Glusberg, Claudio Massetti como
director del Centro Cultural Recoleta, Lic. Tomás
Seeber,
director de PR&DB y los
arquitectos del Comité de la Bienal Carlos
Sallaberry y Enrique Cordeyro. Del
3 al 12 de octubre, 14 salas
del CCR albergarán muestras de varios países
del mundo, no sólo de arquitectura sino también
de diseño, urbanismo y arte, y del 6 al 9 de
ese mes se realizarán las conferencias magistrales
de más de 50 arquitectos reconocidos mundialmente.
La
Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos
Aires tuvo, por primera
vez en sus doce ediciones, una presentación
a la prensa durante un desayuno en el Buenos Aires
Design. Durante el mismo, participaron los organizadores
de la Bienal BA09, el Centro de Arte y Comunicación
(CAYC) y Pichon Riviere & Diaz
Bobillo Consultores (PR&DB), así como
miembros del comité de
Dirección y el director del Centro
Cultural Recoleta, que este año será la
sede. Tras dar la bienvenida, el Lic. Tomás
Seeber, director de PR&DB, describió los
dos pilares de la Bienal: "Por un lado, del
3 al 12 de octubre el público podrá visitar
con entrada libre y gratuita la exhibición
nacional e internacional, extendida sobre
14 salas del Centro
Cultural Recoleta (CCR). El segundo pilar -explicó-
son las conferencias magistrales,
con más
de 50 arquitectos invitados de todo el mundo. Estas
se
realizan del 6 al 9 de octubre, en el Auditorio Buenos
Aires, y es una actividad arancelada. Agradecemos
a todos quienes hacen posible la realización
de este gran evento de la arquitectura, especialmente
al comité de Dirección, al Centro Cultural
Recoleta, y a todos los sponsors", destacó.
Continuó el Prof. Jorge Glusberg,
director del Cayc y de la Bienal de Buenos Aires. "No
es tan
fácil hacer una Bienal, y el éxito que
tuvimos desde que empezamos por el año 85, fue
casi milagroso. Salimos de un espacio muy reducido que
era el Centro de Arte y Comunicación de la calle
Viamonte, que había empezado mucho antes, en 1969.
Pasaron esos años difíciles del 76 en adelante,
y la Bienal se empezó a realizar recién
en 1985, con la democracia. Cabe destacar que en este
2009 Cayc cumple 40 años de trayectoria, siempre
constituido como grupo de gente a la que le gusta la
cultura y en especial la arquitectura. Cada uno juega
su rol, por ejemplo la unión con Pichon Riviere & Diaz
Bobillo Consultores PR&DB es muy exitosa, ya que
con profesionalismo desarrollan la realización
integral de la Bienal. En el Comité de Dirección
está presente Enrique Pichon Riviere, aportando
la vasta experiencia de su empresa, pero también
hay tres curadores de las exposiciones, que son Enrique
Cordeyro, Roberto Converti y Juan Fervenza y el equipo
se completa con los empresarios Daniel Muñiz y
Miguel Pato, los arquitectos Clorindo Testa, Carlos Dibar,
Carlos Sallaberry, Miguel Jurado, Matías Gigli
y Fabio Morales. Nuestra pretensión es levantar
el alicaído interés del país por
la cultura, siempre inventando algo para seguir adelante,
abriendo nuestra arquitectura al exterior e incentivando
la crítica arquitectónica", explicó Glusberg,
y concluyó: "Los invitamos a celebrar en
el Centro Cultural Recoleta el Día del Urbanismo
y la Arquitectura, que se realiza el lunes 5
de octubre,
durante el desarrollo de la Bienal".
El Arq. Carlos Sallaberry,
miembro del comité de
Dirección, agregó: "El contenido
de la Bienal de Buenos Aires siempre ha sido muy libre,
desde que nació, no es temático, y así continua
hasta hoy. Han pasado profesionales muy importantes en
estos 24 años, y en esta edición tendremos
a César Pelli –que estuvo
en todas las ediciones- y se van sumando arquitectos
de las nuevas generaciones
como dos importantes profesionales noruegos, Craig
Dykers de Snohetta y Einar Jarmund,
así como los arquitectos
Alberto Campos Baeza, Bernardo
Gómez Pimienta,
o Mario Corea, este último rosarino
y radicado en el exterior con éxito. La exposición
de la Bienal tiene sus tradicionales premios, con jurados
nacionales y extranjeros,
que hacen un recorrido por las salas y así surgen
los nombres ganadores. Habrá categorías
de menores y mayores de 40 años, así como
de obra extranjera, latinoamericana y argentina. Tenemos
también nueve concursos de arquitectura,
urbanismo, fotografía y arte en marcha,
cuyos trabajos ganadores serán expuestos", concluyó.
Luego el Arq. Enrique Cordeyro se refirió a
las exhibiciones y celebró el crecimiento de la
Bienal: "Tenemos año a año más
y mejor lugar y eso significa también más
trabajo, pero contamos con la ayuda del equipo del CCR.
Tenemos muestras confirmadas
que provienen de países como Colombia, Francia,
Italia, México, Rusia, Uruguay, así como
una muestra de esculturas de prestigiosos artistas".
Como novedad en esta edición, Cordeyro presentó el
espacio Microcine, un programa
audiovisual que intenta
aportar al enriquecimiento de los modos narrativos y
de representación de la arquitectura. Con un formato
cercano al de un festival de cine, estas producciones
filmadas por arquitectos, artistas visuales y realizadores
cinematográficos, se organizarán en bloques
temáticos referidos genéricamente a la
Arquitectura, la Ciudad y el Territorio.
El
cierre de la jornada estuvo a cargo del director del
CCR, Claudio Massetti, quién
celebró que
el centro cultural que él preside forme parte
de la Bienal: "Estoy ansioso por disfrutar de estas
dos semanas maravillosas, ya que pocos países
del mundo logran tener una muestra con esta calidad y
con acceso gratuito". Además, invitó al
acto inaugural, que se realizará el
sábado
3 de octubre, donde se espera que corte la cinta el ministro
de Cultura y Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán
Lombardi.
|