 |
 |
|
Más sobre Roto Frank en el mundo
Roto Frank
tiene una facturación anual superior
a los 650 millones de euros, con una participación
de mercado mundial que asciende al 30%, atendido
a través de 40 oficinas comerciales, con 12
plantas estratégicamente ubicadas y cerca
de 3.800 empleados. A lo largo de 2009 logró un
crecimiento del 5% en todo el mundo mientras que
el 80% de su volumen productivo fue destinado a la
exportación.
Su amplia gama de productos supera
los 30 mil diseños, incluido el sistema
oscilo-batiente,
en su momento un revolucionario herraje lanzado al
mercado con el nombre Roto N, que permitía
no sólo abrir una ventana sino también
abatirla.
La firma fundada en 1935 por Wilhelm Frank
-cumple este año su 75 aniversario- se sigue
destacando a nivel mundial por brindar soluciones
para sistemas innovadores y seguros. Roto Frank también
es el segundo productor más importante del
mundo en sistemas de ventanas de techo.
Actualmente
se encuentra estudiando el mercado sudamericano para
este tipo de productos.
A su vez, hace tres años,
ingresó en el mercado integrado de Sistemas
Solares para techos, que proporcionó un crecimiento
importantísimo y posicionó a la firma
en la tecnología del futuro siendo esta la
tercera de las gamas de productos que ofrece a nivel
mundial.
Sus herrajes para puertas y ventanas de
alta prestación tienen 10 años de garantía
(NT) y son símbolo de excelencia alemana con
calidad, diseño y fortaleza. A su vez, la
empresa está fuertemente comprometida con
el cuidado del medio ambiente por lo que desarrolla
productos con mayor eficiencia térmica y acústica,
colaborando con la utilización responsable
y eficiente de la energía así como
con el ahorro energético.
Más información
http://www.roto-frank.es |
|
Roto Frank, el mayor productor
de herrajes para ventanas y puertas del mundo, tiene
una sub-filial en Argentina desde mediados de 2007, que
desde principios de este año se ha convertido
en filial regional, reportando directamente a la sede
central de Alemania. La firma considera a Latinoamérica
como la región de mayor crecimiento internacional
y el objetivo de esta nueva filial regional es satisfacer
en forma más directa la demanda no sólo
en nuestro país sino en otros del Cono Sur, como
Brasil y Chile. Roto Frank Latina comenzó ofreciendo
en el mercado local herrajes para ventanas y puertas
de PVC, sumando hace cerca de un año la oferta
para cerramientos de aluminio.
Continuando
su fuerte desembarco en toda Latinoamérica,
la empresa alemana Roto Frank -líder
en la fabricación
de herrajes para aberturas de aluminio, madera
y PVC,
con una participación del 30% en las ventas mundiales-,
designó a las oficinas de Argentina como su nueva
filial en la región, en contacto directo con Alemania.
Anteriormente y desde 2007, era una sub-filial dependiendo
de España.
De esta forma, la firma -que también
está presente en el mercado Centroamericano y
del Caribe desde su filial Mexicana- participará del
mercado en Sudamérica, desde Colombia hasta Chile,
con base en su filial Argentina.
En Latinoamérica,
Roto Frank se encuentra focalizada en los cuatro principales
países que mantienen los standards y el crecimiento
más alto.
En el marco de esta estrategia, es posible
comparar la cantidad de habitantes y los stocks actuales
destinados a la distribución de sus productos:
Brasil -el mercado potencial más importante, con
200 millones de habitantes y actualmente con 200 mil
euros de stock-, México -con 120 millones y un
millón de euros de stock-, Argentina -con más
de 40 millones de habitantes y 450 mil euros- y Chile -con 17 millones, pero con la mayor cantidad de ventanas
y puertas de alta prestación per cápita,
siendo de 150 mil euros el stock-.
Roto Frank Latina está intensificando su apuesta
en Argentina ya que considera que constituye uno de los
mercados con mayor proyección.
La firma se instaló en
el país en 2007 -funcionando hasta ahora
con sub-filial que reportaba a España- y ha consolidado
en primer término su posición en el mercado
de herrajes para PVC.
Desde hace más de un año,
a iniciado la comercialización de sus sistemas
de herrajes para ventanas y puertas de aluminio.
Ariel
Ferrari -gerente general de la filial argentina-
explica: "La empresa está teniendo una presencia
cada vez más
importante en el país, con crecimientos sostenidos.
El año pasado el crecimiento fue muy alto, de
un 60% con respecto a 2008 mientras que para este año,
se proyecta un porcentaje similar. Buscamos convertirnos
rápidamente en la empresa líder en el rubro.
Este aumento de la demanda se potencia con el creciente
consumo de sistemas de alta prestación como es
el oscilo-batiente (creado por Roto Frank), y otros cada
vez más solicitados en las obras de alta gama".
Además, Ariel Ferrari se refiere
a la importancia que debe tener para arquitectos y desarrollistas
la elección
de los herrajes de ventanas y puertas: "El accionamiento
de una ventana, aportado fundamentalmente por el herraje,
es un aspecto crítico en la calidad de la misma
y esto se corrobora también en la formación
del valor, ya que los herrajes representan desde el 25%
hasta el 35% del costo de una ventana. Por otra parte,
los desarrollistas de viviendas, por ejemplo, han tomado
nota en los últimos años de que las aberturas
y puertas representan uno de los rubros estratégicos
de la construcción ya que inciden directamente
en la percepción de calidad de un edificio y por
ende, en la decisión de compra. Roto Frank
siempre está pensando en la seguridad y el confort
a través
de la acústica y el ahorro de la energía ya que considera que estos tres factores son los conductores
para la toma de una decisión correcta sobre el
futuro de las ventanas y puertas", concluye Ferrari.
|