 |
|
Premio Tenaris al Desarrollo Tecnológico
Argentino
El Premio Tenaris al Desarrollo
Tecnológico Argentino, que desde 2005 premia
a los mejores proyectos de desarrollo tecnológico
de las pymes industriales argentinas, es organizado
de manera conjunta por Tenaris y la Agencia Nacional
de Promoción Científica y Tecnológica
con los objetivos de promover el desarrollo tecnológico
de pymes industriales y fomentar la vinculación
del sistema científico-tecnológico
con el sector productivo.
Más información sobre el premio:
http://www.premio.tenaris.com
Tenaris es líder en la provisión de
tubos y servicios para la industria energética
mundial, así como para ciertas aplicaciones
industriales. A través de una red integral
de producción, servicio al cliente y centros
de investigación y desarrollo, trabaja junto
a los clientes para responder a sus necesidades en
la entrega puntual de productos de alto rendimiento
en ambientes operativos cada vez más complejos.
Tiene ventas anuales por US$ 10.000 millones y 23.500
empleados.
En Argentina, Tenaris emplea a más de 6.300 personas, desarrolla actividades
de producción de tubos sin costura, con costura, y varillas de bombeo
y accesorios, con exportaciones de productos de alto valor agregado.
La Agencia
Nacional de Promoción Científica
y Tecnológica (Ministerio de Ciencia,
Tecnología
e Innovación Productiva) es un organismo nacional
dedicado a la promoción de actividades relacionadas
a la ciencia, a la tecnología y a la innovación
productiva. La Agencia tiene como misión promover
la investigación científica
y tecnológica, así como la innovación, con el fin de mejorar
los sistemas productivos y de servicios. Para alcanzar esos objetivos, otorga
financiamiento (créditos y subsidios) e implementa otras acciones de
estímulo, dirigidas a proyectos que satisfagan condiciones específicas
de calidad y pertinencia.
La Agencia cuenta con tres Fondos: Fondo para la Investigación Científica
y Tecnológica (FONCyT), Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR)
y el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT).
Estos Fondos, a su vez, operan a través de distintos instrumentos o
líneas de financiamiento. Cubren una amplia variedad de beneficiarios:
desde científicos dedicados a investigación básica, hasta
empresas interesadas en mejorar su competitividad a partir de la innovación
tecnológica. A través de los instrumentos de financiamiento de
La Agencia, en el país se invertirán u$s 510 millones entre 2006
y 2010.
Más información: http://www.agencia.mincyt.gov.ar
Agradecimientos
Las imágenes y textos publicados han sido
enviados por ICC Baraldo |
|
La cuarta edición del Premio
Tenaris al Desarrollo Tecnológico Argentino, organizado
por Tenaris y la Agencia Nacional
de Promoción
Científica y Tecnológica, ya tiene ganadores.
Se trata de la pyme Proaso SA, que
obtuvo el primer premio por su proyecto Cosechadora
Axial,
y de La Buena
Esperanza SRL, que logró el segundo
lugar por su trabajo Desarrollo de un Gasificador
de Carbón.
El jurado estuvo integrado
por Armando Bertranou (Agencia Nacional de Promoción
Científica y Tecnológica),
Eduardo
Dvorkin (Universidad de Buenos Aires) y Jorge Sikora (Conicet).
Proaso
SA es una sociedad constituida en 2005 por 15 socios,
que incluye pymes y emprendedores personales
de los sectores de maquinaria agrícola y agro
partes de la región sudoeste de las provincias
de Santa Fe y Córdoba.
La empresa se creó con
el objetivo de diseñar, construir y comercializar
maquinaria agrícola, siendo la Cosechadora Axial
el primer proyecto.
Es una cosechadora de alta tecnología que integra
los mejores adelantos de cada uno de sus componentes
en un sistema de trilla de tipo axial. Su diferenciación
con una cosechadora convencional, de tipo transversal,
radica en que su sistema daña menos los granos
que recoge y logra un mayor rendimiento en la tarea.
Hasta
el momento Proaso SA realizó las etapas
de desarrollo, fabricación y montaje de los componentes
necesarios para el prototipo, iniciándose próximamente
el testeo y desarrollo de un plan de negocios que planifique
la comercialización del producto en el mercado.
En el marco del premio, la pyme recibirá la suma
de $ 75.000 que le permitirá continuar con la
ejecución de su proyecto. Este desarrollo se presenta
como una apuesta de la industria nacional que promueve
la eficiente sustitución de importaciones.
"Un año más premiamos con satisfacción
a los proyectos que apuestan al desarrollo tecnológico
en Argentina. En esta oportunidad, premiamos una innovación
del sector metalmecánica de la maquinaria agrícola
nacional, que viene haciendo esfuerzos constantes por
crecer, desarrollarse e internacionalizarse. Y felicitamos
a Proaso SA por apostar al trabajo asociativo para
producir localmente y especializarse en un mercado tan
exigente", señala Guillermo
Noriega,
Director General de Tenaris para América del Sur.
Por
su parte, Armando Bertranou, miembro
de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica,
destaca: "Este tipo de iniciativas público-privadas
sirven para fomentar el conocimiento y generar trasferencia
de tecnología que repercute positivamente en la
mejora de los sistemas productivos".
El segundo premio del certamen fue para La Buena Esperanza
SRL, empresa que produce cal viva para distintas industrias
a partir de sus hornos de calcinación
de piedra caliza, extraída de sus propias canteras
en la Provincia de San Juan.
La empresa recibirá $
25.000 para continuar con su proyecto Desarrollo de un
Gasificador de Carbón, que apunta a la generación
de gas combustible a partir del carbón. Este desarrollo
le permitirá no sólo abastecer sus hornos,
sino también promover la generación de
un gas más limpio a partir del carbón,
pudiéndose reemplazar parcialmente el uso del
gas natural.
La empresa se ha vinculado con el INVAP,
que le proveerá la ingeniería del desarrollo
y diseño de la planta piloto. La Buena Esperanza
SRL continuará luego con su construcción
y operación.
|