 |
|
Más información
http://www.tesa.es
Talleres de
Escoriaza,
S.A.U. es el fabricante y proveedor líder en soluciones de cierre
y tecnología de control de accesos, dirigida
a los mercados residencial e institucional.
En la actualidad, en la planta productiva de Eskoriatza, España,
se fabrican 200.000 unidades por año de dispositivos antipánico
(Series Universal, Tempro y Top).
En la República Argentina, los barrales antipánico TESA se encuentran
instalados en importantes obras como: Aeropuerto Internacional de Córdoba,
Laboratorio Aventis (Buenos Aires), Laboratorio Decofarma (San Lorenzo, Santa
Fe). El Grupo
ASSA ABLOY es líder mundial
en la fabricación y suministro de soluciones
de cierre, siendo capaz de satisfacer al consumidor
más exigente en materia de seguridad
y facilidad de uso.
Agradecimientos
Las imágenes y textos publicados han sido
enviados por TESA |
|
Información adicional
Estudio sobre Seguridad
en edificios públicos (junio 2005)
- 3 de cada 4 españoles considera que tendría serias dificultades
a la hora de localizar las salidas de emergencia en caso de desalojo. España
es el país europeo donde mayores dificultades manifestamos a la hora
de localizar las salidas de emergencia.
- Más de la mitad de los españoles (54%) tiene la sensación
de que el equipamiento de seguridad de los edificios públicos no se
renueva con la frecuencia que debiera.
- Al 40% de los españoles le preocupa la posibilidad de que ocurra
un incidente grave que exija una evacuación de emergencia cuando se
encuentra en un edificio público (museo, centro comercial, etc.).
- Sin embargo, los españoles tenemos buena opinión respecto
a nuestra habilidad para reaccionar de manera adecuada en caso de una evacuación
de emergencia y paradójicamente pensamos que reaccionaríamos
mejor en un lugar público (69,3%) que en nuestro propio lugar de trabajo
(56,2%).
- Las medidas que los españoles encontramos más eficaces para
minimizar el pánico en una situación de emergencia son:
Salidas de emergencia 60.6%
Formación/entrenamiento del personal 50%
Información al público 43%
Uso de barras antipánico 42%
Limitación del aforo 41%
Aumento del personal de seguridad 36%
- El equipamiento de seguridad en edificios públicos más valorado por los españoles son las puertas equipadas con barras antipánico
(48%), las puertas con cerradura de emergencia (47%) y, por último,
las puertas que se abren automáticamente (35%).
- Casi 9 de cada 10 encuestados está de acuerdo en que los fabricantes
de productos de seguridad deberían cooperar con la policía
y los bomberos para informar a los usuarios. |
|
Normativa.
TESA presenta la totalidad de su amplia gama de Dispositivos
Antipánico (tanto de la serie UNIVERSAL como
de la serie TEMPRO) certificada según la norma
europea EN1125, y consecuentemente marcados
CE, habiendo alcanzado uno de los mejores niveles de
certificación, superando los 200.000 ciclos
en el ensayo de durabilidad (2º dígito
de la clasificación CE: un "7") en
puertas de hasta 200Kg de peso (3er. dígito
de la clasificación CE: un "6"), siendo
además válidos para su instalación
en Puertas Cortafuego (4º dígito de la
clasificación: un "1").
Los Dispositivos Antipánico TESA han obtenido, además, la Marca
de Calidad N que concede AENOR, que garantiza su conformidad con lo
estipulado por la LOE de 1999, por lo que puede decirse que los Dispositivos
Antipánico TESA se encuentran certificados al más alto nivel de
exigencia existente en el mercado español y europeo. |
|
Definición.
Un Dispositivo Antipánico es
un dispositivo para apertura de puertas colocadas en
Vías de Escape de lugares públicos en
los que existe la posibilidad de que se produzcan Situaciones
de Pánico. Los Dispositivos Antipánico
deben cumplir los requerimientos descritos en la norma
EN1125.
Un Dispositivo Antipánico deber ser diseñado para
desbloquear la puerta cuando la barra, colocada horizontalmente a lo ancho del
lado interior de la puerta, es accionada sin importar en qué punto de
su longitud efectiva y con un movimiento único y continuo en la dirección
de salida y/o en un arco de círculo hacia abajo, sin necesidad de utilizar
una llave u otro objeto similar. |
|
TESA (Talleres de Escoriaza, S.A.),
una de las principales empresas de seguridad de España,
ha fabricado la barra antipánico 1 millón
de la serie Universal. Algo ha llovido desde
que la inicial fábrica de Aretxabaleta produjo
su primera barra antipánico hasta hoy, que se
celebra la fabricación
de la barra millonaria. El mercado está viviendo
un cambio notable en lo referente a producto y normativa
que hace ver con grandes expectativas el futuro de
este producto.
TESA fabrica dispositivos antipánico con tecnología
propia -recogiendo la experiencia de la fábrica
original de Aretxabaleta, adquirida en los 90- desde
hace más de 10 años.
"Las primeras barras eran
muy sencillas, muy robustas a nivel de fabricación,
pero poco versátiles
y basadas en muy pocos modelos", según palabras
de Pedro Odriozola, Responsable de Canal Industrial de
TESA. Para este experto en la materia, "en los
inicios no había una normativa clara al respecto,
las barras antipánico se vendían en Iberia
por influencia de países como Francia e Italia,
en donde su uso estaba mas generalizado. El primer canal
de venta era el ferretero, ya que para el industrial
no era un accesorio standard para su puerta, como lo
es hoy en día".
Uno de los grandes retos para TESA
en la introducción
de las barras antipánico en el mercado ibérico
fue la resistencia inicial de algunos fabricantes e instaladores.
Estos veían dificultades en la instalación
del producto y en la fiabilidad posterior del mismo.
La evolución del mercado, la adecuación
a la normativa, la versatilidad del producto y la mayor
atención al componente estético (hoy múltiples
acabados, cromados, latonados) han ido venciendo esa
resistencia inicial, siendo la barra antipánico
hoy un elemento generalmente aceptado, sujeto a amplia
normativa y estandarizado.
El conocimiento e implantación de la Normativa
sobre edificación y producto ha sido fundamental
para el desarrollo de barras antipánico. También,
en este campo, TESA ha realizado importantes esfuerzos
en formación y divulgación de la norma,
así como en la certificación de producto.
Igualmente, ha potenciado la normalización de
este tipo de productos con su correspondiente marcado,
logrando una importante mejora para la seguridad de
las personas.
"TESA cuenta con certificaciones
de antipánicos
a niveles superiores de los que la norma exige como mínimos.
Y esto se produce no sólo sobre el producto en sí,
sino también sobre el proceso de fabricación.
Hoy en día es algo casi obligado para cualquier
fabricante, pero TESA fue el primero en aplicarlo voluntariamente",
afirma Iban Arbiza, Jefe de Producto de las barras antipánico.
La
certificación de toda su gama de dispositivos
antipánico bajo marcado CE y la
fabricación de los mismos bajo marca de Calidad
N de
AENOR son prueba fehaciente y oficial de esta afirmación
(*).
Igualmente, TESA también ha sido pionera en la
introducción de elementos eléctricos y
electrónicos en las barras antipánico:
motorizaciones, microinterruptores de control, etc. facilitando
su compatibilidad con las nuevas tecnologías
aplicables a la operativa de puertas y control de accesos.
En palabras
de Iban Arbiza, "somos los precursores
en aportar soluciones electromecánicas integrales
con el antipánico como integrante de las mismas.
Hoy en día, enfocamos nuestro trabajo no sólo
sobre la seguridad de personas, sino también de
los bienes materiales, la versatilidad de modelos y aplicaciones,
la integración con sistemas de control de accesos
y la estética como parte de una tendencia en
auge. Nuestra gama es muy amplia, desde la barra
antipánico
tradicional, a la barra antipánico
especial para discapacitados, o la nueva barra
TEMPRO, cuyas prestaciones y estética van a suponer una revolución
en este campo”.
Añade Odriozola, "respecto a la seguridad
de las personas, fuimos los primeros en lanzar al mercado
productos específicos como el modelo 1920 sin
cerradero en el suelo, diseñado para evitar tropezones
y caídas en el tránsito de personas, modelos
específicos para discapacitados y personas de
movilidad limitada".
"Calidad, prestaciones más exigentes en
lo relativo a combinaciones con control de accesos
y automatismos, así como el propio desarrollo
de la normativa serán los factores clave en el
futuro de este sector. Y desde TESA esperamos seguir
adelantándonos
a las necesidades del mercado, para continuar ofreciendo
a nuestros clientes calidad, garantía y tecnología
al servicio de la seguridad de las personas", concluye
Pedro Odriozola.
|