Ver
planos del proyecto
El edificio nace de la intención de producir
una organización espacial que responda activamente
a las demandas impuestas por el mercado: diferenciación y novedad.
"Pensar es pactar con la sencillez (...) cinco líneas
donde tres
son
suficientes es simplemente una estupidez".
F. L. Wright
Eliminar las líneas que sobran no es una estupidez, llegar a lo
simple
a través de la síntesis tampoco.
Ese es, precisamente, el ejercicio. Es la búsqueda de lo simple a través
de la reinterpretación
de lo conocido.
La fachada es estructura, cada pieza es indispensable para su equilibrio, pero
a su vez ajusta la estructura interna del edificio en su totalidad.
La fachada como elemento generador del proyecto, trasciende la tradicional idea
de "arquitectura de fachada", no es lo que muestra ni lo que esconde,
es el edificio en sí.
La fachada habla de la totalidad, a través de la
coherencia de un objeto único.
El edificio como objeto no se concibe como la suma de plantas ("planta
baja y tres", nueva tipología corriente), sino como el cuidadoso
ensamble de luces y sombras, de soles y parasoles, de aperturas y cerramientos.
En la búsqueda del espacio encuentra su forma.
Define su carácter
en la medida en que pierde el carácter de edificio de viviendas.
"En el presente intento ser lo más simple posible, siendo complejo
pero de una manera secreta y modesta, de una manera no evidente".
J. L.
Borges
Probablemente el edificio sea menos simple y más evidente de lo que se
pretende.
Serán las miradas las que definan su carácter y no las
intenciones originales, es decir quien lo interprete.
Lo cierto es que, es necesario
empezar a transitar un camino de búsqueda de esa arquitectura
simple,
secreta y modesta.
Planos
Realice click en los links para ver los planos.
[1] Planta
baja
[2] Planta
1º piso
[3] Planta
2º piso
[4] Planta
3º piso
[5] Planta
duplex
[6]
Corte
Imágenes
Realice click sobre las imágenes para ampliarlas.
|