 |
 |
 |
 |
|
Acerca de Redefibra
Redefibra inició sus actividades
en el mercado Argentino a partir de la producción
y distribución de productos textiles especializándose
en el sector de los tejidos técnicos. La empresa
se dedica especialmente a brindar soluciones tecnológicas
para la industria de la construcción, de la
pintura, de la cerámica, el mármol
y la náutica.
Redefibra es la marca pionera
en el país,
en el rubro de los tejidos de fibra de vidrio, ya
que desde 1999 es representante exclusivo en el Mercosur
de las redes, mallas y tejidos junto a los revestimientos
murales Gavatex. Todos sus productos se encuentran
certificados bajo la norma ISO 9001.
Aplicaciones en obra
http://www.redefibra.com.ar/notas.php?mon=1328&id=5852
Más información
http://www.redefibra.com.ar |
|
Por su alta resistencia y flexibilidad, por su capacidad
impermeabilizante y aislante, las redes de fibra
de vidrio resultan un producto clave en la construcción
tradicional e industrializada. Distintos tipos según
las necesidades. Cómo colocarlas y cuál
utilizar en cada ocasión.
Las redes de fibra de
vidrio son resistentes, flexibles y ligeras, así como inalterables en el tiempo,
lo que las hace muy apropiadas para varios de los lugares
más críticos de una construcción
tanto tradicional como industrializada.
Los componentes
de las redes fueron estudiados para dar resistencia a
la alcalinidad de la mezcla y protección
durante la instalación. De esta forma se garantiza
que, aún con el paso del tiempo, las redes sigan
ejerciendo su función de refuerzo.
Las principales
funciones de la malla de fibra de vidrio son: aumentar
la resistencia al impacto, prevenir las
grietas y mejorar la integridad de los revoques y la
terminación.
Otra característica importante es la apertura
de la cuadricula, que es adecuada para una aplicación
fácil y de total compatibilidad con la mezcla.
Su flexibilidad las hace adaptables a cualquier superficie.
Por su alta resistencia a la tracción, las redes
de fibra de vidrio han sido especialmente diseñadas
para absorber las dilataciones producidas por
los cambios bruscos de temperatura y asentamientos sobre
paramentos diferentes, evitando que llegue a
fisurarse el revoque que lo recubra.
Para atender las diferentes necesidades
de la industria, particularmente en resistencia al impacto,
ha sido desarrollada
una amplia gama de redes.
Hay algunas que sirven para
refuerzo de enlucidos de yeso en interiores,
reduciendo el riesgo de fisuras y
para refuerzo de paramentos verticales revestidos con
yeso proyectado. También están aquellas
para el armado de revoques finos a la cal.
La
segunda medida es para refuerzo de revoques tradicionales
y preparados, en interiores y exteriores, tanto
aplicados por medios habituales como proyectados. Según
sus fabricantes, esta red facilita el anclaje
de revoques sobre materiales
o placas aislantes, refuerzo de esquinas, ángulos,
rincones y revoques, o revestimientos rugosos. También
reduce las fisuras en la unión con mezcla
de materiales
de diferentes propiedades como el caso de paredes
de ladrillo con hormigón, elementos metálicos
con hormigón, etc.
El siguiente calibre de red
es para pisos que reciben cargas normales, mejorando
la resistencia mecánica,
refuerzo de carpetas autonivelantes, reduciendo las fisuras
en la unión de diferentes pisos.
Un grado más de rigidez implica contar con una
red para el armado de morteros impermeabilizantes,
morteros monocapa y de granulometría fina, a la vez que
reduce las fisuras en la unión con mortero de
materiales de diferentes propiedades como el hormigón
y el hierro, o el hormigón y el ladrillo.
Además se puede aplicar en fachadas, revoques,
y revestimientos rugosos, refuerzo de esquinas, ángulos,
y rincones, facilitando el revestimiento con mortero
sobre materiales o placas aislantes.
Dentro de la amplia
gama de redes de fibra de vidrio se encuentran aquellas
fabricadas para su uso en condiciones
más desfavorables, como en pisos industriales
o locales de alto tránsito, que se pueden aplicar
con diversos tipos de materiales ( por ejemplo resinas
epoxídicas
o poliuretánicas), mejorando de este modo la resistencia
mecánica. Se las usa también como refuerzo
de esquinas, ángulos, rincones de paramentos o
columnas que estén sometidas a posibles impactos
y como reducidora de las fisuras en la unión de
diferentes pisos de alto tránsito.
Por todas estas
características, las redes de
fibra de vidrio lograron imponerse como un producto clave
en las diferentes etapas de la obra.
Redefibra, pionera
nacional en el mercado de las redes y mallas de fibra
de vidrio, desarrolla innovadoras soluciones
en la prevención y reparación de grietas,
fisuras y en el armado de los revoques. Estas poseen
tratamiento antialcalino, gran estabilidad química,
solidez y resistencia al fuego, no se oxidan ni degradan
con el paso del tiempo y reemplazan en muchos casos al
metal desplegable.
Algunas clasificaciones aplicables
a cada necesidad:
Revoque grueso: En este
caso, la aplicación
de red de fibra de vidrio como armadura del revoque -interno
o externo- previene la formación de grietas, fisuras
y microfisuras provocadas por el movimiento de asentamiento
de los materiales y agentes externos.
Revoque fino: La
utilización de las redes
de fibra de vidrio para el armado de los revoques finos
evita la formación de microfisuras y fisuras,
distribuyendo las solicitudes mecánicas sobre
toda la superficie.
Pisos y micropisos: A efectos de
lograr una mejor resistencia mecánica de pisos,
micropisos, pisos industriales y de alto tránsito,
se emplean redes adaptables a las superficies que garanticen
una alta
resistencia a la tracción de forma de evitar grietas
y fisuras.
Impermeabilizaciones: Se utilizan redes
de fibra de vidrio para reforzar membranas líquidas
a base de resinas acrílicas y epoxibituminosas
y las mezclas impermeabilizantes. En el caso de superficies
irregulares o inclinadas, el uso de las redes y velos
de fibra de vidrio aseguran una completa absorción
de las resinas logrando una mayor resistencia con el
paso del tiempo.
Aislamiento térmico: Las redes
de fibra de vidrio se emplean a fin de reforzar la aplicación
de revoques (base coat) en las placas de poliestireno
expandido (EPS) antes de aplicar el finish de terminación,
evitando de este modo las fisuras.
Juntas: Al aplicar
la malla de fibra de vidrio en las juntas, en este caso
cortadas en bandas, se consigue
un refuerzo que absorbe las tensiones de dos materiales
con distinto coeficiente de dilatación logrando
salvar el revoque.
Cómo colocarlas
El soporte debe
estar limpio, seco y libre de partículas
sueltas u otras películas de protección.
Previo a su colocación se recomienda enrollar
la red en sentido contrario al formato de presentación,
para evitar curvaturas indeseadas. En general la red
se sujeta con la misma masa de material que se quiere
armar (mortero, pintura, yeso).
Se debe extender una
primera capa de material y posteriormente instalar la
red sobre el paramento vertical de arriba
abajo, embutiéndola y presionándola con
ayuda de una llana en la primera capa de material aún
fresco.
En zonas expuestas a impacto como balcones, terrazas,
o zócalos, con objeto de mejorar la resistencia
mecánica, puede ser colocada doblada.
Después del endurecimiento de la primera capa
se recubre con una segunda capa del mismo material.
En
el caso de la colocación de materiales proyectados
con una máquina se debe proceder de idéntica
manera, en tanto que para reforzar pinturas elastoméricas,
se aplica una primera mano de pintura, se embute la red
con un rodillo o llana plana cuando la pintura esta todavía
húmeda y una vez seca, se aplica una segunda mano
de pintura.
|