 |
|
 |
 |
 |
 |
|
Fotos (por Leandro Arévalo)
Todas las aplicaciones las realizó la firma
Emporio Design con productos Molinos Tarquini.
[1] La firma Emporio Design aplicó el
revestimiento acrílico Estuco Veneciano, de
Molinos Tarquini, color Rojo Inca. Le dio un estilo
esfumado a la llana metálica y una terminación
con encerado mecánico.
[2] En esta
casa del Club de Campo Los Ceibos, en City Bell,
se empleó el revestimiento pétreo Piedraplast,
en color Negro Portoro, aplicado a la llana metálica.
Braicovich explica que "las características
técnicas del producto prestan la debida resolución
a la exposición del muro al tránsito,
y que a la vez su sobriedad le confiere presencia
resolviendo la llegada a la casa en combinación
con áreas estucadas en rojo toro".
[3] En este pasillo
se aplicaron estucos venecianos de Molinos Tarquini,
en colores verde manzana y turquesa.
Al ser un área de relax, se eligieron colores
que armonicen y tengan reminiscencias de lo natural,
con referencias al aire, el agua y la botánica.
[4] Se aplicó estuco veneciano, un
revestimiento acrílico de Molinos Tarquini,
en colores turquesa y mango, esfumados a la llana
metálica y terminados con encerado mecánico.
[5] Los revestimientos acrílicos son estucos
venecianos de Molinos Tarquini, en colores mango
y azul Puelo, con terminación esfumada y encerada.
[6] En esta casa en el Club de Campo
Abril se aplicaron revestimientos acrílicos
estucos venecianos de Molinos Tarquini, en colores
Bianchino
y Cóndor, esfumados a la llana metálica
y terminados con encerado mecánico. A solicitud
del arquitecto a cargo se trabajó el estuco veneciano
en estos colores como recurso del contrapunto blanco
y negro.
[7] Emporio Design aplicó en esta casa
en Abril el revestimiento cementicio Estuco Antiguo
de Molinos Tarquini, en color Tosca, esfumado a la
llana metálica y terminado con encerado mecánico.
"Se determinó una paleta en los colores
tierra con tinte cálido a solicitud del comitente",
define el Arq Ricardo Braicovich.
Más información
http://www.molinostarquini.com.ar |
|
Molinos Tarquini se suma a las últimas tendencias
decorativas y ofrece sus líneas de revestimientos
texturados para interiores como opción a la pintura
plana. Estos revestimientos, como por ejemplo Finisterre,
Piedraplast, Granifrent, Free Design, Grasello e Intónaco,
brindan nuevas experiencias decorativas, y permiten combinarse
entre sí para generar espacios con color, textura
y movimiento.
Una tendencia creciente del
diseño interior es
el uso de revestimientos texturados,
como complemento superador del color plano de la pintura,
ya que brinda
nuevas experiencias decorativas a los ambientes. Molinos
Tarquini desarrolla líneas de productos
que brindan
color, textura y efecto, como por ejemplo
los revestimientos
Finisterre, Piedraplast, Granifrent, Free Design,
Grasello e Intónaco. "Los revestimientos
de Tarquini otorgan al interiorismo calidad, estética
e impronta, ya que son eficientes y versátiles,
manteniendo actualizadas sus líneas boutique como
fuente creadora para la materialidad de escenas. Además
Tarquini tiene una excelente carta de color, muy armónica,
que se inspira en paisajes naturales argentinos",
explica un experto en la materia, el arquitecto Ricardo
Braicovich, especialista en diseño interior.
Uno de los revestimientos que puede ser utilizado tanto
en interiores como exteriores, es Finisterre,
que tiene la ventaja de un color inalterable en el tiempo.
Braicovich,
quien es además titular de Emporio Design,
explica: "Finisterre es un revestimiento pétreo
con la versatilidad de un acrílico y la impronta
estética de
la Piedra Paris, y a la vez tiene mica, lo que le da
elegancia y espíritu". Otro de los revestimientos
más elegidos para los espacios interiores es el
Piedraplast, conformado con piedras
naturales molidas. Viene en siete colores y el más
audaz es el negro Portoro. En el mismo estilo del Piedraplast,
pero con
una granulometría de mayor tamaño, Tarquini
ofrece el Granifrent, que según
Braicovich da un efecto "más rústico
y brutalista".
Otro revestimiento que reemplaza muy bien las tradicionales
pinturas látex es el Grasello, como evolución
tecnológica de la cal, que permite a las paredes
repirar, es de fácil aplicación y a la
vez tiene las condiciones estéticas y de durabilidad
de la pintura.
Entre los revestimientos para interiores que más
aceptación están teniendo actualmente en
el mercado, por su ecuación estética y
económica, se encuentra el Intónaco,
que tiene una terminación -en 24 colores- estucada,
pulida y esfumada, o bien como la de un tradicional revoque
fino filtrado con color. El ingeniero Carlos
Tarquini,
gerente de producción de Molinos Tarquini, destaca
algunas de sus ventajas: "Intónaco se aplica
tanto en interiores como exteriores y, además
de sus cualidades estéticas, tiene múltiples
ventajas económicas en materiales, mano de obra
y tiempos. Reemplaza tres procesos de aplicación,
sustituyendo el yeso, el enduído y la pintura,
ya que se aplica directamente sobre el revoque grueso.
Asimismo, tiene cuatro veces más dureza que el
yeso, con lo cuál lo hace indicado especialmente
para aplicar sobre paredes y cielorrasos. Es un material
noble, con sustancias naturales -cal, cemento,
arena y polvo de mármol-, de bajo impacto ambiental
y mejora la calidad del aire en ambientes interiores
cerrados porque provee de un medio aséptico a
las superficies pintadas".
Otra de las opciones para dar efectos a los ambientes
es la línea Free Design, acuarelas que dan efectos
variados, como esfumados o planchados. Se pueden aplicar
sobre cualquier grupo de revestimientos Tarquini, pero
se utilizan especialmente para dar efectos al esmalte
satinado al agua Hidropaint, que es multipropósito,
ya que se puede aplicar sobre muro, madera o hierro.
Braicovich, como especialista en diseño interior,
concluye: "Tarquini tiene un sistema de productos
que permiten materializar una arquitectura contemporánea
y vigente con proyección de futuro, ya que evoluciona
los procesos tecnológicos tradicionales para una
más fácil aplicación y versatilidad,
así como perdurabilidad en el mercado como primera
marca, siempre en la búsqueda de productos innovadores".
|