 |
 |
 |
 |
|
Sobre ON-A
El estudio de arquitectura ON-A nace en el año 2005 en Barcelona de la
mano de dos socios y compañeros de universidad, Eduard Gutiérrez
y Jordi Fernández. Ambos, con una creciente reputación internacional,
forman parte de una nueva generación de arquitectos que combinan un hábil
análisis de los programas arquitectónicos, diseños experimentales
y responsabilidad social y medioambiental.
Sus obras ferroviarias han ganado
varios premios internacionales y, por su parte, son invitados como jurado de
concursos y masters, así como ponentes en fórums y escuelas de
arquitectura. Una de sus ideas principales es "poner en crisis cómo
se han hecho las cosas habitualmente", tanto a nivel de materiales, como
de formas, procesos constructivos, connotaciones sociales, etc. con el objetivo
de buscar la innovación, la investigación, conociendo de primera
mano las necesidades y exigencias de cada proyecto.
La naturaleza, por un lado, y las referencias digitales, por otro, son parte
de su filosofía y para ON-A cada proyecto es único, respondiendo
a una dedicación casi artesanal, con un control exhaustivo de todo el
proceso, ofreciendo al cliente la visualización previa de su obra en diferentes
formatos. Los clientes de ON-A pertenecen a un amplio espectro, desde la Administración
y promotores internacionales de gran envergadura, hasta clientes individuales,
y trabajan tanto para obra nueva como de rehabilitación.
Su estudio minimalista de 300 m2, sito en el centro de Barcelona, se inauguró en
2009 y, además de lugar de trabajo, también se considera un laboratorio
teórico-práctico de arquitectura, así como un taller de
maquetas. A su vez, funciona como showroom de los proyectos de ON-A y está abierto
a otras empresas y clientes colaboradores. Su estructura abierta, sin barreras
visuales, facilita la interacción profesional.
Sobre TMB
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) es una marca registrada con la
cual se identifican los productos ofrecidos y los servicios prestados por
la entidades de Ferrocarril Metropolitano de Barcelona (funicular de Montjuïc
y metro), Transportes de Barcelona (servicio urbano de autobuses, Barcelona
Bus Turístico y Tranvía Azul) y Proyectos y Servicios de Mobilidad
(telesférico de Montjuïc).
Todas ellas tienen como objetivo la
prestación de servicios de transporte público de pasajeros
en la ciudad de Barcelona. TMB trabaja en la propia capital catalana y en
diez municipios más del área metropolitana.
Como principal operador de transporte público de Barcelona y como parte
del día a día de miles de ciudadanos, ofrece dos redes regulares
de transporte (la de bus -de superficie- y la de metro -subterránea-)
y diferentes servicios de transporte de ocio. El objetivo de TMB es satisfacer
las necesidades de mobilidad de todos ellos ofreciendo un servicio público
accesible para todos y, a su vez, mejorar la calidad de vida del área
metropolitana, recortando las distancias y ayudando a ganar tiempo.
Más información
http://www.on-a.es
http://www.tmb.cat |
|
El estudio barcelonés, formado por Eduard Gutiérrez
y Jordi Fernández, ha conseguido la categoría
del Premio Especial Bob Noorda por las obras de reforma
de las Estaciones de Metro Drassanes y Sant Andreu, ambas
en la capital catalana.
El premio ensalza la figura del cliente como pieza clave
en todo el proceso constructivo, un reconocimiento que
recae sobre la entidad pública de transportes
TMB.
ON-A se ha alzado con el prestigioso Premio
Dedalo Minosse 2011 en una solemne ceremonia que tuvo lugar el viernes
24 de junio en el Palazzo Trissino de Vicenza (Italia).
Sus obras de la reforma de la Estación de Metro
Drassanes y de la Estación de Metro Sant Andreu,
ambas en Barcelona, han sido la razón por la cual
los arquitectos Eduard Gutiérrez y Jordi Fernández han conseguido este galardón especial considerado
uno de los más importantes del mundo en el ámbito
de la arquitectura, donde se premia la visión
y el empuje por poner en marcha grandes proyectos.
Los Premios Dedalo Minosse, que este año han celebrado
su VII edición, son únicos en el mundo
por su finalidad, ya que reconocen a la figura
del cliente como fundamental y estratégica en el proceso constructivo.
Se trata, pues, del reconocimiento de un papel positivo
y estimulante que crea, junto con la habilidad de los
arquitectos, la buena arquitectura. En este caso, ON-A
ha llevado a cabo ambos proyectos para la empresa Transports
Metropolitans de Barcelona (TMB), cuya actividad principal
se centra en la prestación de servicios de transporte
público de pasajeros en la ciudad de Barcelona.
Reforma Estación Metro Drassanes
El proyecto de la reforma de esta primera estación
de metro de Barcelona se presentó en 2006 y las
obras finalizaron en el año 2009. Sobre una superficie
de 1.500 m2, llama especialmente la atención la
búsqueda de una continuidad de los espacios, desarrollando
una sola piel a partir de piezas prefabricadas de GRC
(Glass Reinforced Concrete) de color blanco, teniendo
en cuenta además que tanto los vestíbulos
como los andenes están en una misma altura (algo
poco habitual). El resultado es un espacio limpio y luminoso
que recuerda el interior de un vagón de tren y
la claridad que desprende se prolonga también
en el pavimento de terrazo continuo.
En cuanto al pasillo que conecta los andenes, rompe totalmente
con la estética de la propia estación al
apostar por el acero en tonalidades diferentes de rojo
para revestir las paredes, buscando el factor sorpresa
en un lugar de paso bastante anodino para el viajero.
Estación Metro Sant Andreu
Un año después, en 2007, ON-A se pone en
marcha con la reforma de otra estación de metro,
la de Sant Andreu, que finalizaron en 2010. La idea principal
en este proyecto fue el de renovar los revestimientos,
la señalética y las instalaciones de una
forma eficaz y sobria con la mirada puesta en la intervención
de la bóveda. Esta acapara todo el protagonismo
gracias a un complejo sistema de luces y proyectores
que la iluminan creando diferentes escenas (publicitarias
e informativas) y dando vida a un espacio que cada día
se percibe de forma diferente por el usuario.
La bóveda se liberó gracias a una estructura
metálica de casi 80 metros de longitud apoyada
en tan sólo tres puntos, albergando en su interior
la señalética y el sistema de focos que
la iluminan.
Por ambas obras, ON-A se ha alzado con el
Premio Dedalo Minosse 2011 el cual premia la
colaboración entre
arquitecto y cliente para lograr una arquitectura de éxito
y han sido elegidas entre los más de 350 proyectos
seleccionados de 52 países diferentes. Abierto
a clientes públicos y privados de todo el mundo,
la meta del galardón es seleccionar proyectos
de arquitectura ya completados, como una buena práctica
de la investigación sobre arquitectura contemporánea
que confirma la calidad otorgada por una colaboración
fructífera entre el arquitecto y el cliente.
El Premio Internacional Dedalo Minosse se creó en
1997, tiene una celebración bienal y es otorgado
por la Asociación Profesional de Arquitectos
y el gobierno de la región italiana de Véneto.
Los galardones entregados reconocen edificios que se
han basado en aspectos que el jurado ha tenido en cuenta,
como sostenibilidad social y económica, obras
inspiradas en la iniciativa Design for All,
tratamiento de la iluminación natural, uso
sostenible del territorio, de los recursos y
de la energía, mejora
y conservación del medio ambiente,
del paisaje y del patrimonio arquitectónico, utilización
de tecnologías innovadoras y materiales, y el
desarrollo de las tradiciones y los lenguajes
locales.
La exposición de todos los trabajos podrá visitarse
del 25 de junio al 18 de septiembre de 2011 en el Andrea
Palladio Centre of Architectural Studies (CISA) de Vicenza
(Italia).
|