 |
 |
|
Sobre el artista
Miguel Ángel Rodríguez nació en 1959 en la Ciudad de Córdoba.
Obtuvo, entre otros premios: la Beca del Fondo Nacional de las Artes en la categoría
Escultura (1989), Cuarto premio Concurso Provincial Portal Altos de San Pedro
(2001), Mención honorífica en el Premio Argentino de Artes Visuales
2005 Fundación OSDE (esculturas-objetos).
Ha participado en más de 60 muestras colectivas
y salones en distintas provincias del país
como así también en colecciones privadas
del país y del extranjero. En tanto, en la
ciudad de Córdoba, por ordenanza Municipal
8545, seis edificios han instalado sus obras. Actualmente
es docente de Dibujo y Escultura de la Escuela de
Artes de la UNC, vive y trabaja en la ciudad de Córdoba.
Historial
del Premio Arnet a Cielo Abierto
En la edición 2009 el primer premio fue
para Marcela Cabutti. Su obra "Pasionaria" fue
emplazada en forma definitiva en el Dique 4 del barrio de Puerto Madero,
junto a la Colección de Arte Amalia Lacroze
de Fortabat, para luego ser donada al Gobierno
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En
2010, se organizó con el respaldo institucional
del Museo de Arte de Tigre. "...de la
orilla", de Juan Carlos Ochoa fue la obra ganadora
y se emplazó en forma definitiva en un espacio
al aire libre dentro del predio que ocupan el Museo
de Arte Tigre y el Honorable Concejo Deliberante
de esta localidad, sobre el Río Luján.
|
|
El 23 de noviembre, en el Parque Las Tejas,
fue inaugurada la obra "Paisaje Ambulante", del artista
y arquitecto cordobés Miguel Ángel Rodríguez,
quien obtuvo el primer puesto en el "Premio Arnet
a Cielo Abierto 2011 - Esculturas e Instalaciones". Se
trata de la tercera edición consecutiva de
este premio, que se lleva a cabo en el marco del programa
"Arnet, Cultura para todos".
La obra "Paisaje Ambulante" se trata de
una estructura de grandes dimensiones realizada de caño
cortado, unido con soldadura eléctrica y revestimiento
en chapa de acero, terminada con bordes pulidos. Según
el autor, esta escultura tiene la intención de
resignificar el paisaje más representativo de
esta provincia, que se traslada al centro de la ciudad
y a su vez, la de connotar la identidad del hombre con
su paisaje.
Las obras premiadas en las ediciones 2009
y 2010, firmadas por Marcela Cabutti y Juan Carlos Ochoa,
respectivamente,
ya se encuentran emplazadas en espacios públicos
de Puerto Madero y El Tigre en Buenos Aires enriqueciendo
de esta manera el patrimonio cultural de la Nación.
"Paisaje Ambulante" del
artista y arquitecto cordobés Miguel Ángel
Rodríguez fue inaugurada en el Parque
Las Tejas de esta ciudad el 23 de noviembre. Se trata
de la obra
ganadora del primer puesto del "Premio Arnet
a Cielo Abierto 2011 - Esculturas e Instalaciones".
"Paisaje ambulante",
la obra seleccionada entre las 107 propuestas recibidas
en el marco de la
tercera edición consecutiva del Premio mide 4.85x2.60x3.70
metros y se trata de una estructura realizada de caño
cortado, unido con soldadura eléctrica
con revestimiento en chapa de acero, cortada, soldada
y terminada con bordes pulidos.
Conceptualmente, y de
acuerdo a lo señalado por
el artista la obra tiene la intención de resignificar
el paisaje más representativo de la provincia,
que se traslada al centro de la ciudad y a su vez, la
de connotar la identidad del hombre con su paisaje.
"Quien recorra este
lugar y se encuentre con este objeto puede hallar en él
distintos significados, conmoverse y relacionarlo con
vivencias personales. Las
ruedas, por ejemplo, tienen la intención de insinuar
un paisaje que se mueve, que cambia, que se traslada,
que es pasible de ser mejorado y planificado",
explicó Rodríguez.
En el evento también
se entregaron los diplomas a los 11 artistas que obtuvieron
menciones del Jurado.
Las obras premiadas fueron:
Solapadas de Matías Cismondi Duarte (Córdoba)
Arenero, de Pablo Curutchet (Córdoba)
Plegado-Desplegado VII, de Alfredo Williams (Buenos
Aires)
Panza abajo, de Laura Spivak (Buenos Aires)
Como es arriba es abajo - ADN natural,
de Lily Wicnudel (Buenos Aires)
Lo que es adentro es afuera, de Juan José Pezzani
(La Plata)
Naturaleza viva, de Ricardo Blanco (Buenos Aires)
Modulación dimensional, de Christian Wloch
(Buenos Aires)
La piedra aerófona, de Diego Bianchi (Buenos
Aires)
Juguete para un bebé samurai, de Jardiel
Valente (Buenos Aires)
Mención especial del Jurado:
Supernova, de Marcelo Bonifanti (Córdoba)
El
Jurado de Honor de esta tercera edición estuvo
integrado por: Hernán Dompé (artista
plástico),
Ana María Battistozzi (crítica
de arte),
Alejandro Dávila (gestor cultural),
Jorge Morini (arquitecto responsable del proyecto "Parque
Las
Tejas") y Juan Carlos Ochoa (artista plástico
ganador del "Premio Arnet a Cielo Abierto 2010").
La
edición 2011 del "Premio Arnet a Cielo
Abierto - Esculturas e instalaciones" tiene
como objetivo promover el desarrollo de esculturas con
el fin de enriquecer el patrimonio cultural de la Nación
y se ha desarrollado junto con la Secretaría de
Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba
y el Museo Emilio Caraffa.
|