 |
|
Acerca de ParexKlaukol
Presente
en el país desde 1972, ParexKlaukol
es líder en el mercado argentino de la construcción
a partir de su producción de adhesivos y pastinas
para la colocación de pisos y revestimientos
cerámicos, morteros de albañilería
y revestimientos murales.
La compañía pertenece a Parex Group
división del grupo francés Materis
cuya facturación es de 1800 M€, cuenta
con 7000 empleados y 67 fábricas.
ParexKlaukol posee sus oficinas centrales en San
Justo y cuenta con una planta industrial en González
Catán (Buenos Aires), en Cipolletti (Río
Negro), San Miguel de Tucumán y San Luis.
Su amplia red de distribuidores, que cubre todo el
territorio nacional, asegura una ágil y continúa
llegada a los usuarios de sus diferentes líneas
de productos.
|
|
Por séptimo año consecutivo, distinguieron
a quienes contribuyen con el desarrollo del diseño
y la arquitectura.
El Centro
de Arte y Comunicación (Cayc), junto
a ParexKlaukol
S.A., líder en adhesivos, pastinas y
morteros para la construcción, organizaron por
séptimo
año consecutivo los premios "Ventanas
al Futuro de la Arquitectura" en reconocimiento a
la creatividad de aquellos profesionales cuyas propuestas
enriquecen las diversas modalidades de resolución
de los problemas del diseño y la arquitectura
contemporánea.
"La idea de estos premios no es la de una competencia,
sino la de promover la creatividad y el reconocimiento
a las obras de nuestras ciudades y las de Latinoamérica",
dijo Daniel Muñiz, Gerente de Relaciones
Institucionales de ParexKlaukol.
La entrega de premios se realizó el 30 de noviembre
y el jurado estuvo integrado por Carlos Sallaberry, Jorge
Glusberg, Clorindo Testa, Roberto Converti, Enrique Cordeyro,
Juan Carlos Fervenza, Miguel Jurado, Carlos Dibar, Fabio
Morales, Enrique Pichón Riviere y Daniel Muñiz
y contó además con la presencia de Walter
van Dam, director de Parex Group para América
del Sur.
Los premiados fueron:
Premio Trayectoria
Arq. Antonio Antonini
Premio Diseño y Comunicación
Arq. Ricardo
Blanco
Premio Arquitectos Argentinos Emergentes
Estudio Dinamo
Arquitectura de Neuquén. Arqs. Lorena Eguiguren,
Carlos Franzan, Juan Basso, Carlos Menna, Ignacio López
Varela
Premio Arquitectura Paisajística
Cristina Le
Mehauté
Premio Diseño en Iluminación
Arq. Leonor
Bedel
Premio Interpretación Fotográfica
de la Arquitectura
Juan Hitters
Premio Arte por Arquitectos
Arq. Edgardo Minond
Premio Distinción Enseñanza
Arq. Mónica
Fernández
Premio Arquitectura Patrimonial
Estudio GGMPU. Gramática, Morrini, Pisani, Urtubey
por el Palacio Ferreyra en Córdoba
Premio Arquitectura Argentina
Arqs. Arostegui, Camblón,
Falconi
Premio Medios de Difusión Gráfica
Zona
de Proyectos, Revista de Arquitectura.
Premio Medios de Difusión de Arquitectura
Arqa
(Alberto Corbatt), Primera comunidad abierta de arquitectura,
diseño y construcción de Latinoamérica
Premio Literatura de la Arquitectura
Arq. Daniel Merro
Johnston por su libro El Autor y el Intérprete.
Le Corbusier y Amancio Williams en la casa Curutchet
Premio Arquitectos Latinoamericanos
Arq. Carlos A. Jiménez
(Paraguay)
Premio Arquitectos Argentinos en el Exterior
Arq. Ignacio
Dahl Rocha
Premio Arquitectura Hospitalaria
Marjovsky-Urruty Arquitectos
Premio Arquitectura para el Paisaje
Bormida & Yanzon
por Killka, Espacio Salentien, Mendoza
Premio Diseño Innovador
Federico Churba
Premio Arquitectura en Diseño Interiores
Arq.
Germán Carbajal
"Otorgar estos premios
nos da una gran satisfacción ya que nos abren
una ventana al futuro no solo de la arquitectura, sino también del diseño
y del arte", comentó el Arq. Carlos Sallaberry,
director del Cayc.
|