 |
 |
 |
 |
 |
|
Fotos
[1] Oficinas Central Park pintadas por Perez Celis
[2] Multiespacio Comercial MOCA
[3] Surcentral
[4] Centro Metropolitano de Diseño CMD
[5] Enrique Avogadro (director del Centro Metropolitano
de Diseño), Adrián Kaplansky (director
de Copelle), Gustavo Fernández (desarrollador
de Central Park) |
|
Su ubicación estratégica, cerca del centro,
Puerto Madero y San Telmo, y el gran desarrollo generado
por polos como el de Central Park y el Distrito Metropolitano
del Diseño (CMD) hacen de Barracas un barrio con
un crecimiento sostenido desde el punto de vista residencial
hasta la actividad administrativa y comercial. Tres referentes
de Barracas, Adrián Kaplansky -presidente
del grupo Copelle-, Enrique Avogadro -Director
del CMD- y Gustavo Fernández -desarrollador
del edificio Central Park- opinan sobre el presente y
futuro de este barrio, que se alinea con su rico pasado
preservado en su patrimonio edilicio, propio de la época
fundacional de Buenos Aires.
Barracas es uno de los barrios
más tradicionales
y con gran valor histórico, tanto por sus inicios
como zona residencial de las clases adineradas del siglo
XIX, como por la época de desarrollo industrial
de comienzos del siglo XX que todavía puede verse
reflejada en antiguas instalaciones fabriles de la zona.
Actualmente un gran movimiento cultural es impulsado
por el Centro Metropolitano de Diseño
(CMD) que
promueve la radicación de industrias del diseño
y la capacitación de mano de obra relacionada
con el sector. Desde el punto de vista comercial se ha
desarrollado un importante polo de Outlets con eje en
la avenida Iriarte con epicentro en el pintoresco edificio
Central Park. También se impulsaron grandes emprendimientos
residenciales como el pionero Complejo
de Viviendas Creativas MOCA y más recientemente el Multiespacio
Comercial MOCA de la desarrolladora Copelle. Estos emprendimientos
le dan al barrio una combinación entre tradición
e innovación que le dan un estilo distintivo y
prometedor.
Adrián Kaplansky, de Copelle,
explica: "La evolución que ha tenido el barrio
en los últimos
años fue clave porque dejó de ser un crecimiento
potencial para ser una realidad que tomó un gran
dinamismo. Cuando se ve una foto de Barracas en el año
2003 cruzando la autopista, sólo se veía
Central Park y fuera de eso no estaba muy desarrollado.
Desde 2004 en adelante vemos que han pasado desde tres
sedes de Casa FOA, hasta distintos edificios que se fueron
transformando con mucho vigor y desarrollo en el eje
Montes de Oca principalmente". El grupo Copelle
se instaló en la zona a partir de la adquisición
en el 2003 del edificio donde funcionó la fábrica
Bagley y desde entonces lanzaron diferentes proyectos
en el barrio, como el Residencial
MOCA y el complejo
de oficinas Surcentral que aportan movimiento y circulación
a un barrio ubicado estratégicamente cerca del
centro.
En 1996 nace Central Park cuando un
grupo liderado por Gustavo Fernandez adquirió el
predio del edificio de la Fabril Financiera para edificar
un proyecto de oficinas pintado por el artista
Perez Celis con una fachada multicolor que le da gran visibilidad
y aporta al movimiento cultural del barrio. Al respecto,
Gustavo Fernandez, asegura: "Estamos colaborando
con el CMD para desarrollar el sector del diseño
en el barrio y convocar empresas que se instalen allí,
por eso la impronta artística del edificio".
En el complejo de oficinas hoy conviven más de
130 empresas, a las que se le suma Barracas
Outlets con
cien locales para marcas premium, impulsando también
la radicación de residencias a su alrededor.
Emprendimientos grandes como estos han ido generando
en Barracas más movimiento y otras vías
de desarrollo, que junto al trabajo realizado por el
CMD han integrado las propuestas culturales existentes
en un barrio en donde los vecinos están orgullosamente
comprometidos. Por ejemplo, el Circuito
Cultural Barracas es un proyecto artístico comunitario que permite
a los vecinos generar un espacio de comunicación,
poniendo en escena la historia del barrio e interactuando
con él. El CMD se instaló en 2001 y comenzó a
funcionar a partir de 2010 con el objetivo de impulsar
la radicación de empresas relacionadas con el
diseño y la capacitación laboral necesaria
para ello. Al respecto, Enrique
Avogadro, director
del CMD, asegura: "Hoy hay una circulación
en el centro que tiene que ver con entrenar a la gente
para las nuevas fábricas de conocimiento. Las
ciudades tienden a perder los empleos tradicionales
y Barracas es emblemático porque fue muy industrial.
Para nosotros es importante que los vecinos sean parte
del proceso de transformación que, confiamos,
va a continuar sin una acción agresiva sobre
el aspecto físico del barrio. Justamente las
industrias creativas tienden a ser sectores que valoran
el patrimonio y que por lo tanto lo que buscan eventualmente
es el reciclado de ese patrimonio para conservar su
valor con la funcionalidad de una oficina moderna".
Acompañando
este proceso, la desarrolladora Copelle construyó el
Multiespacio Comercial MOCA con nueve locales que conforman
una extensa vidriera sobre la avenida Montes de Oca.
A propósito del trabajo que realiza
la empresa en el barrio, Kaplansky comenta: "Copelle
fue pionero en el desarrollo inmobiliario en Barracas
y hoy más que nunca apostamos por este barrio.
Nos sentimos parte fundamental de su crecimiento sumando
las 225 viviendas de MOCA que representaron 800 nuevos
vecinos. También hemos desarrollado sobre General
Hornos el conjunto de oficinas Surcentral de 13 mil metros
cuadrados, que promovió la instalación
de importantes empresas. El Multiespacio Comercial MOCA
es un lugar óptimo para la radicación de
restaurantes, cafés, heladerías y empresas
orientadas al servicio. La actual demanda sostenida de
residencias y oficinas aumentará exponencialmente
con la instalación del Centro Cívico, el
Polo del Diseño y las mejoras en los accesos sumadas
a la cercanía con el barrio turístico de
San Telmo". Con estos diferentes desarrollos comerciales
y residenciales, se va atrayendo otra vida al barrio,
incentivando nuevos circuitos de circulación y
transporte.
Según explica Enrique Avogadro, el
trabajo de impulso se está generando desde una
mirada integral en pos del desarrollo urbano: "Todavía
hay zonas muy desiguales para lo que hay que atraer otra
gente al barrio que se proyecte al futuro pero conociendo
el pasado, valorando la identidad del barrio y con un
importante trabajo de integración social".
Sobre este futuro, Gustavo Fernández, afirma que
el barrio va a crecer gracias a los nuevos espacios a
los que hay que acompañar con infraestructura:
"La conectividad será determinante para terminar
de completar las posibilidades que ofrece el barrio,
hay que mejorar el transporte y la iluminación".
Por
su parte, Kaplansky concluye: "La idea es
que el barrio vuelva a tener vida con la participación
activa de los vecinos, con la multiplicidad de usos y
ofertas para desarrollar proyectos mixtos que es lo que
le da más atractivo, mas diversidad, mas potencial
con gente que confíe y vea las cosas a futuro".
Sin lugar a dudas, el sector del diseño que crece
de la mano del CMD, moderniza el barrio, genera empleo
y atrae industrias del diseño, que ya representa
un 10% de la economía de la ciudad. Para ello,
el trabajo en conjunto entre el sector público
y el privado permitirá poner al barrio en el lugar
que se merece por su historia y su ubicación estratégica
en la ciudad atrayendo jóvenes emprendedores con
nuevos desarrollos e ideas.
|