 |
|
Acerca de Stieglitz
Stieglitz es una empresa avalada por 57 años
de trayectoria en construcciones corporativas, industriales,
para la salud, la educación, residenciales
y para complejos programas funcionales en general.
Desde el nacimiento de Nordelta ha acompañado
su crecimiento y construyó allí más
de 100.000 m2, y condominios como Studios de la Bahía,
Miradores de la Bahía y El Faro del Portezuelo,
entre otras residencias de alta gama. También
participó en la edificación de prestigiosas
instituciones educativas como los colegios Goethe,
Los Molinos, Northlands, Pestalozzi, Tarbut y la
Universidad de San Andrés. Además trabajó para
destacadas empresas como BASF -en la Construcción
de la CasaE-, Bayer, Roche, Swiss Just, Acindar,
LAN Argentina, Monsanto, Finning Argentina, Citibank,
Frávega, IBM y FOX, entre otras.
Más información
http://www.stieglitz.com.ar
|
|
La visión empresarial de Stieglitz está enfocada
en buscar soluciones ante el desafío de la construcción
sustentable, alineada con la tendencia mundial y siendo
pioneros en Argentina. En este sentido, recientemente
ha iniciado la obra de la firma Tetra Pak en Victoria
cuyo proyecto y construcción apuntan a lograr
que sea calificada como LEED en la categoría Gold.
Asimismo, Stieglitz impulsa actividades de concientización
y capacitación con empresarios y arquitectos.
El
objetivo de construir en forma sustentable es una prioridad
que comenzó a desarrollar la empresa
Stieglitz desde hace varios años
con una verdadera visión estratégica. El Ing.
Luis Giménez,
gerente de obras de Stieglitz, explica: "Estamos
concretando un camino que emprendimos en forma pionera
en el país y que nos permite hoy estar desarrollando
varios proyectos vinculados a la construcción
sustentable. El objetivo de construir edificios que puedan
ser certificados con normas LEED se ha concretado con
el comienzo de las obras para la empresa Tetra
Pak, un
edificio concebido para la categoría Gold de esa
calificación internacional. Se trata de 2.300
m2 de oficinas en la localidad de Victoria, con proyecto
y dirección del estudio Berdichevsky Cherny
Arquitectos,
que prevé ser terminado en diciembre de este año".
El
principal abordaje de la sustentablidad en edificios
es a través de un estudio de eficiencia energética,
y en este sentido Stieglitz fue elegida por la firma
BASF para llevar a cabo el desarrollo
de ingeniería
y la construcción de la CasaE,
en el predio industrial de la empresa química
en Tortuguitas. Se trató de
una experiencia inédita y pionera en Argentina,
de un edificio eficiente, con una disminución
en el consumo energético de hasta un 70%.
Capacitación
y concientización sobre la
construcción sustentable
La concientización y capacitación a formadores
de opinión es otro de los campos de acción
que la empresa impulsa para abordar el tema de la construcción
sustentable. Stieglitz convocó en los últimos
meses a empresarios y profesionales para abordar el
tema "El edificio sustentable como activo empresarial",
en la CasaE de BASF. La conferencia fue brindada por
el Arq. Fernando Calió, socio
del Estudio Brunzini, quien explicó: "Desde
hace tiempo se habla de sustentabilidad, pero nosotros
queremos hablar de
negocios sustentables, que se reflejan en una dimensión
económica, social y ambiental. Hoy la arquitectura
mundial esta dirigida a la performance y para ello
se debe vivir, pensar y disfrutar sustentable. Es clave
ser concientes que los edificios generan el 40 por
ciento
de la energía que se consume en el planeta,
emiten el 33 por ciento de los gases a la atmósfera
e insumen el 17 por ciento de las aguas dulces. La
sustentabilidad
esta dada antes que nada por el diseño, por
el rendimiento energético y el cuidado del medio
ambiente. Pensar en una obra sustentable es hacerlo
desde el comienzo del proceso y en ese sentido las
exigencias
de las certificaciones LEED permiten entender lo importante
que es el diseño arquitectónico y las
condiciones como el sitio, el uso del agua, la energía
empleada, los materiales y la calidad del aire tanto
en la gestión
de la construcción como en la obra finalizada".
Otra actividad donde Stieglitz participó fue
la singular jornada "Educación
para la sustentabilidad, un debate interdisciplinar" en
la Universidad San Andrés, con la presencia
de más de un centenar
de directivos de entidades educativas. En esa jornada,
Stieglitz patrocinó la visita del Arq.
Gustavo Berenblum, quien se desempeña
desde 1992 en Miami desarrollando el planeamiento y
la arquitectura
de escuelas,
con varias experiencias de aplicación de sustentabilidad,
siendo socio internacional del estudio Brunzini Arquitectos & Asociados.
Gustavo Beremblum expresó: "Hay muchas
formas de contribuir con una construcción sustentable,
y no necesariamente se deben incorporar estrategias
costosas, como los paneles solares. Hay otras decisiones
que si
se toman desde un primer momento del diseño,
pueden ser poco costosas -de alrededor de un
dos por ciento adicional al costo total de construcción-
y muy efectivas, como el uso de techos verdes -con
huertas- para disminuir la temperatura interior, así como
el uso de parasoles en ventanas y de corrientes cruzadas
de brisas en las cubiertas. También acompañan
a la estrategia el uso de materiales racionales o de
producción local, para disminuir el transporte
y el consumo de nafta. Algunas de estas mejoras pueden
ser granitos de arena para el planeta, pero nuestros
hijos llegarán a sentir su implementación
y será un valioso factor pedagógico si
se aplica a la escuela. Cumplir con estas simples medidas
genera una ganancia en productividad y en capacidad
de aprendizaje muy alta".
|