El Mg. Arq. Juan Paulo Alarcón Carreño presentará su libro Infraestructura agrícola menor en el Valle Central de Chile, producto de una investigación realizada dentro del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes de Chile.
Fecha
Viernes 26 de octubre 18:30 hs.
Lugar
Sede Ecuador 931
Ciudad de Buenos Aires
El libro, evitando una mirada nostálgica y una reflexión críptica, analiza cómo las construcciones del Chile rural (gallineros, maiceros, caballerizas, bodegas, chiqueros, entre otras) persisten en el paisaje. Construcciones espontáneas, a pesar de estar arraigadas a un lugar, en conjunto pueden llegar a revelar rasgos de carácter universal que hacen necesario y pertinente mirar con detención para aprender, una vez más, del paisaje existente.
Estas construcciones funcionan como pequeñas dotaciones, infraestructuras básicas que complementan y facilitan la labor agrícola menor en el valle central de Chile. Manifestaciones de una profunda idoneidad y desprejuicio al construir, constituyen una capa más del paisaje e imaginario local y revelan su condición patrimonial en tanto representan el carácter agrícola de la zona. Una inteligencia desplegada a lo largo del tiempo, una tradición y actividad comunal, determinadas por las condiciones geográficas, culturales y sociales, en un contexto de escasez.
Acerca de Juan Paulo Alarcón
Arquitecto de la Universidad de Talca, Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados (ETSAM-Madrid), candidato a magíster en Proyecto Urbano (PUC-Chile) y candidato a doctor en Proyectos Arquitectónicos Avanzados (ETSAM- Madrid), ha sido académico en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad San Sebastián Chile, y actualmente en la Universidad de las Américas Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y UTFSM Valparaíso. Becario de la Universidad Politécnica de Madrid en el proyecto Historia de la escuela, premio Investigación XIII BEAU-2016.
En el año 2007 Funda SURco Arquitectos, cuya obra ha sido publicada en España, Japón, Corea, Argentina, México, Colombia, Chile, Italia y Rumania. Además ha sido seleccionada para las Bienales de Arquitectura de Chile (2010-2017), Argentina (2013) y Ecuador (2012), así como también para representar al País en el Pabellón de Chile de la Bienal de Shenzhen y Hong Kong (2011), en la Bienal de Arquitectura Latinoamericana de Pamplona (2015) y en la Bienal de Arquitectura de Bogotá en Colombia (2016). Ha publicando artículos de investigación y escritos en diversos medios especializados de Chile, España, Portugal y Uruguay, además de exponer los resultados de su investigación en muestras en Chile y Argentina. Ha sido editor y editor invitado en distintas publicaciones como TTT, Trabas, Trazas, Tramas de la Universidad Politécnica de Madrid y rita_07 de redfundamentos. Ha sido invitado a realizar conferencias en Chile, Argentina, Perú, Brasil, México, Portugal y España.
Actividad abierta y gratuita, requiere inscripción previa.
Inscripción
https://www.palermo.edu/arquitectura/2018/octubre/libro_infraestructura_agricola_chile.html