El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo a través del Instituto de Hábitat Urbano (IHU) asociado a la Maestría de Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina (MHyPUAL) invitan al Seminario Holanda, Habitar el Territorio.
Fecha
Jueves 16 de julio, 18 a 21.30 hs
Viernes 17 de julio, 9 a 18 hs
Lugar
Sede CPAU, 25 de Mayo 482, Ciudad de Buenos Aires
Entrada gratuita
Requiere inscripción previa
Programa
Jueves 16 de julio
18:00 Presentación del Seminario, y sus participantes a cargo del Arq. Carlos A. Pisoni Director Instituto de Hábitat Urbano IHU.
Cien años proyectando vivienda y ciudad en Holanda
Presentación teórica sobre la temática urbana desde sus diferentes dimensiones (social, espacial, politico institucional y territorial). Arq. Juan C. Alonso
Pausa
Preguntas, reflexión, debate sobre lo expuesto.
Presentación del caso, proyecto a desarrollar, localización, características, otras, exposición de los temas a resolver (problemáticas) a cargo de la Coordinación del workshop. Workshop Presentación del caso por parte de los equipos conformados, desde los diferentes roles, y programas formulados en la presentación inicial.
Cierre de la jornada
Viernes 17 de julio
9:00 hs. Resumen de la jornada anterior, conclusiones, programa de las actividades a desarrollar
Transformación urbana sostenible a nivel barrial, de la adopción al coaching
Presentación del proceso de transformación urbana de un barrio holandés, vivienda individual, conjuntos habitacionales masivos, Caso Scheepenbuurt. Ing. Susana Aparicio Lardiés
Pausa
Preguntas, debate, charla sobre lo expuesto. Presentación de nuevos paradigmas basados en la teoría del día 2 para el casos presentado el día anterior.
12:00 hs Receso
14:00 hs Workshop participantes.
Preparación de la presentación de la propuesta.
Presentación de la propuesta por grupos
Conclusiones cierre
Fin del seminario
Coordinación
Arq. Guillermo Cristofani
Arq. Mariela Corbellini
Estructura del Seminario
El encuentro propone abordar la problemática del Habitar el Territorio, desde la Dimensión Social, Espacial, Político Institucional y Territorial, priorizando los procesos locales.
Objetivos propuestos
Traducir los modelos de habitar holandeses a la realidad argentina
Evaluar y analizar la información recibida en forma teoórica – practica
Reflexionar sobre la problemática en forma práctica (workshop)
Sobre un caso específico, en el cual se analizará su habitabilidad, infraestructura, comunicación, servicios, etc. Se enfatizará en el desarrollo de habilidades para el trabajo en equipos multidisciplinarios, para que dentro de cada grupo se asuman los distintos roles (municipio, habitante, arquitecto/urbanista, empresas, etc.). a fin de que los participantes se familiaricen desde el comienzo con esta dinámica y adopten metodologías participativas. Manejo de conflictos y diferentes intereses.
Para el desarrollo de la actividad los participantes inscriptos dispondrán con antelación de una serie de textos con información base o de referencia sobre el contexto holandés en relación a los distintos aspectos de la vivienda social y el desarrollo urbano. La metodología propuesta facilitara articular la información respecto a la realidad Argentina, la propuesta y desarrollo de la Vivienda Social en Holanda diferente a la de nuestro país, igualmente respecto al concepto de pobreza. Se recomienda la lectura de los textos que serán entregados en formato PDF.
Mas informacion
http://www.cpau.org