Casa E / Lucio Muniain et al.

Casa E (Ciudad de México, México) por Lucio Muniain et al. El proyecto se define a través de un lenguaje depurado que privilegia la relación entre el espacio y la materialidad. Sin recurrir a la ornamentación superflua, enfatiza la esencia estructural y la expresión de los materiales.

El diseño se organiza a partir de una geometría clara y precisa, donde los volúmenes se presentan como entidades independientes que dialogan entre sí a través de la luz y la sombra. La disposición de los espacios responde a una lógica funcionalista sin sacrificar la expresividad. La integración de patios y jardines interiores permite una conexión fluida entre interior y exterior, generando una atmósfera de serenidad y amplitud.

La selección de materiales responde tanto a la vegetación preexistente como al potencial del sitio dentro de su contexto geográfico. El concreto, en combinación con superficies lisas y detalles en madera, otorga una estética sobria pero con una notable riqueza sensorial. Las texturas y los tonos naturales refuerzan el carácter atemporal de la obra y favorecen su integración con el entorno.

Uno de los aspectos más notables es el tratamiento de las aperturas, diseñadas no solo para optimizar la iluminación y la ventilación, sino también para establecer una relación activa con el paisaje inmediato. La modulación de las fachadas y la disposición estratégica de los vanos revelan una cuidadosa atención al ritmo y la proporción, elementos esenciales en la composición de la casa.

Más allá de su funcionalidad, la propuesta logra un equilibrio entre el respeto por la identidad local y las necesidades contemporáneas de habitabilidad, confort y disfrute. No es solo una obra de carácter funcionalista, sino un ejercicio reflexivo sobre cómo la arquitectura puede tender puentes entre el pasado y el futuro, entre la tradición y la modernidad.

Con su solidez y claridad conceptual, la casa reafirma su arraigo en un contexto cultural y geográfico específico, presentándose como una obra de sensibilidad y precisión formal.

Ficha técnica
Nombre: Casa E
Ubicación: Ciudad de México, México
Estudio: Lucio Muniain et al.
Equipo de diseño: Lucio Muniain, Michel Tome, Carlos Garcia, Paaris Rosiles
Constructor: Lucio Muniain et al
Tipología: Habitacional unifamiliar
Superficie Construida: 409,50 m2
Año de Construcción: 2024
Año de Proyecto: 2023
Fotografo: Jaime Navarro

Contacto
Instagram: @lucio_muniain_et_al @luciomuniain
Facebook: LUCIOMUNIAINetal
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/lucio-muniain-et-al/

English version

E House

The project is defined by a refined architectural language emphasizing the interplay between space and materiality. Stripped of superfluous ornamentation, it highlights the structural essence and the inherent expression of materials.

The design is articulated through a precise and deliberate geometry, where volumes are independent entities that engage in a dynamic dialogue of light and shadow. The spatial arrangement follows a functionalist logic without compromising expressiveness. Patios and interior gardens dissolve the boundaries between indoor and outdoor spaces, fostering a sense of openness and serenity.

Material selection responds both to the site’s existing vegetation and its geographical potential. Exposed concrete, smooth surfaces, and wooden details compose a restrained yet richly textured aesthetic. Natural tones and tactile contrasts enhance the timeless quality of the project, seamlessly integrating it with its surroundings.

A defining feature is the treatment of openings, designed not only to optimize natural light and ventilation but to establish an active engagement with the landscape. The façade modulation and the strategic placement of voids reflect a meticulous attention to rhythm and proportion, reinforcing the house’s architectural clarity.

The project is distinguished by its interplay of gardens, creating a visual and spatial continuity between the street-facing patios and the rear garden. This transparency allows the site to be perceived in its entirety, eliminating visual barriers and enhancing the perception of depth.

Beyond functionality, the house carefully balances local identity and contemporary living. More than a functional exercise, it explores how architecture bridges the past and future, tradition and modernity. With its solidity and conceptual rigor, the house asserts itself as a work of profound sensitivity and formal precision.





Curso Introducción a la arquitectura de interiores: reforma una vivienda

Curso ArchViz fotorrealista con 3ds Max: materiales e iluminación

Quizás también te interese ver...