Casa Manak / Di Frenna Arquitectos

Casa Manak (Altozano, Cuauhtémoc, Colima, México) por Di Frenna arquitectos. Casa Manak nace con la intención de fundirse con su contexto, abrazar la naturaleza y dejarse penetrar por ella. Es un refugio que dialoga con el entorno, respetando y enalteciendo su belleza. Sus ventanales enmarcan la vista hacia el campo de golf y las áreas verdes, prolongando los límites de la casa hasta donde alcanza la mirada. Así, en la parte norte, la terraza de la recámara principal se convierte en un mirador privilegiado desde donde el volcán se contempla en su majestuosidad cambiante.

El corazón de la vivienda es un patio interior que ordena y conecta los espacios. Más que un vacío, es un umbral, un núcleo de luz y aire que permite que la casa respire, convirtiéndose en la tangente entre la arquitectura y el entorno natural. Su diseño está pensado para enriquecer la experiencia de quienes lo habitan: la luz cambia a lo largo del día, el viento se percibe entre las hojas y la lluvia deja su rastro en la piedra.

La celosía de piedra volcánica, elemento distintivo del proyecto, actúa como un tamiz entre el interior y el exterior, es una capa que insinúa sin mostrarlo todo, filtrando la luz y el viento, proyectando sombras que se desplazan con el tiempo. Este es también un acto poético: un homenaje al volcán al que la casa dirige su mirada, integrando en su piel la memoria de la tierra que le da origen. 

Los acabados no buscan imponerse, sino integrarse con la textura del paisaje, dialogando con la naturaleza sin competir con ella. La madera clara, la piedra natural, el concreto aparente y el chukum establecen una conversación de tonalidades y sensaciones que evocan lo orgánico, lo perdurable, lo esencial. Cada material, con su pátina y su peso, habla de la tierra, del paso del tiempo, de la vida que se despliega en el habitar cotidiano. Envejecerán con la casa, transformándose con ella, en un proceso continuo de cambio y permanencia.

Distribuida en dos niveles, la casa distingue con claridad los espacios públicos y privados, buscando un balance entre la convivencia y la introspección. En la planta baja, la vida se abre al encuentro: la sala, la cocina y la terraza con bar y alberca invitan a compartir, a disfrutar del paisaje sin barreras. Es un espacio que se extiende naturalmente hacia el exterior, donde la transición entre lo construido y lo natural se da sin imposiciones. En la planta alta, los espacios se repliegan en una intimidad cuidadosamente dispuesta: la sala de televisión, el estudio y las habitaciones encuentran en sus terrazas y vistas un refugio para la contemplación y el descanso.

Aquí, la arquitectura no se impone, sino que acompaña, permitiendo que el tiempo y las estaciones dibujen sus propios patrones en sus superficies. Es un recorrido donde la luz y la sombra modelan los espacios, generando un diálogo sutil entre la casa y su entorno.

Ficha técnica
Nombre: Casa Manak
Ubicación: Altozano, Cuauhtémoc, Colima, México
Oficina de arquitectura: Di Frenna arquitectos
Equipo de trabajo: Matia Di Frenna Müller, Arq. Paulina Cosío Alcantar, Ing. Juan G. Guardado Ávila
Superficie construida: 589 m2
Fecha de inicio construcción: 20 de octubre 2025
Fecha de finalización construcción: 18 de enero 2025
Fotografías: Oscar Hernández @ohfa__

Contacto
https://difrennaarquitectos.com
Instagram: @difrenna.arquitectos





Curso Creación de muebles de resina con técnicas de terrazo

Curso ArchViz fotorrealista con 3ds Max: materiales e iluminación

Quizás también te interese ver...