 |
|
Foto
Ing. Teodoro Argerich (Caputo), Ezequiel
Camps (Intecons), Arq. Juan Martín Urgell
(Urgell Penedo Urgell), Roberto Ledo
(Bullrich)
Más información
http://www.urgell-penedo-urgell.com
|
|
Cuatro importantes referentes
del Real Estate de Argentina hacen un balance sobre
cómo
se comportó el mercado en 2009 y proyectan 2010.
Se trata de uno de los titulares del estudio de arquitectura
Urgell Penedo Urgell, Arq. Juan Martín Urgell,
el desarrollista Ezequiel Camps -de Intecons-,
el director de la inmobiliaria Bullrich, Roberto Ledo,
y el gerente general de la constructora Caputo, Ing.
Teodoro Argerich. Todos coincidieron en que la crisis
internacional no golpeó tan duro en el Real Estate
de Argentina y que este año arranca levemente
en ascenso y con un buen clima para la inversión.
El
arquitecto Juan Martín Urgell, titular de
Urgell Penedo Urgell Arquitectos, recibió en su
estudio a otros tres destacados protagonistas del mercado
inmobiliario, y juntos realizaron un balance sobre 2009
y expresaron sus proyecciones hacia 2010. El Ing.
Teodoro Argerich, gerente general de Caputo, el Dr.
Roberto Ledo,
director de la inmobiliaria Bullrich, y Ezequiel
Camps,
director de la empresa desarrolladora y gerenciadora Intecons, concluyeron que la crisis financiera internacional
no llegó como tal al país, pero sí produjo
un cambio en las expectativas de los inversores.
Ezequiel Camps explicó que "el primer trimestre
de 2009 fue bueno, pues siguió una ola de arrastre
proveniente de la gran actividad del año anterior,
pero a eso siguió un periodo de aproximadamente
seis meses en el que se congeló la inversión,
wait and see, a la espera de una crisis que nunca llegó.
Quienes guardaron la plata esperando una oportunidad,
comenzaron a comprar en el último trimestre bajando
sus expectativas de ganancia. Quienes antes invertían
para ganar un 20%, hoy se conforman con un
rendimiento del 5% con tal de no tener
los billetes en la mano", continuó.
Roberto
Ledo agregó que su balance fue "positivo,
porque no hubo caída en los precios. Puede haber
habido una baja leve en los departamentos de 6.000 dólares
el metro, pero no en el de 2.000".
"Este proceso provocó un cambio en el perfil
del inversor, que dejó de ser una gran multinacional
y pasó a tener nombre y apellido, ya no se trata
de un negocio financiero sino inmobiliario", según
explica el Arq. Urgell. "Compran departamentos
chicos, uno o dos ambientes, sin objetivos específicos,
pero sí apuestan a la diversificación de
unidades", ejemplificó. "El inversor
que tiene 500.000 dólares prefiere comprar tres
unidades a 160.000 en vez de una de más espacio,
aunque le resulte más caro el metro cuadrado".
Ledo agregó un motivo extra para invertir en inmuebles: "El
blanqueo que lanzó el Gobierno Nacional provocó una
entrada de 3.900 millones de dólares al Real Estate.
Además, Argentina va a tener rentabilidad a futuro,
por los comodities, que tienden a subir, y cuyo excedente
se invierte en Real Estate". "Sin embargo,
el problema con el que se encuentran los desarrolladores
de viviendas es que ya no hay buenos terrenos en las áreas
centrales de Buenos Aires. Cuando buscan en los barrios,
se encuentran con que el costo de la construcción
sube y es tan alto como en lugares céntricos.
Por ejemplo, con un costo de construcción de 1.000
dólares y un precio de venta que en un barrio
no puede superar los 1.700 dólares, la rentabilidad
es baja porque la incidencia del terreno es determinante
y llega a ser la variable de ajuste".
Teodoro Argerich explicó que
en el país "se
sobreestimó la crisis" y que, por ejemplo
Caputo cerró el año con una facturación
"un 30% superior a 2008, y aún
si se contempla la inflación da entre un 10 y
un 15 por encima a ese año". "Pero
hay que tener cuidado, porque aún hay alta volatilidad,
estamos en medio de la tormenta", explica Argerich.
En el estudio Urgell Penedo Urgell la actividad tuvo
un crecimiento progresivo con el correr de los meses,
según explica Juan Martín Urgell:
"Al ser especialistas en grandes obras, hasta agosto
de este
año no tuvimos nuevos encargos. Sin embargo, y
excepto uno, terminamos todos los trabajos que teníamos
pautados". Entre estas obras se destacan el Hotel
NH Metro y los nuevos laboratorios en
la sede de la UCA (UCACYT). Además iniciamos la construcción
del Nuevo edificio para el Hospital Italiano, obra de
14.200 m2.
Durante 2009, y pese a la crisis financiera internacional,
Argentina contó con una gran apuesta en el Real
Estate. La constructora Caputo, por ejemplo, participó en
grandes obras como Dique I, Zencity, Optimo
Business Park, obras públicas en la Ciudad de Buenos Aires
como la Usina de la Música, el Centro
Metropolitano de Diseño y el Teatro
25 de Mayo, y en el interior,
Ciudad Ribera -desarrollo mixto de Ingeconser en
Puerto Norte, Rosario- y la refacción del Cabildo
y Museo de Bellas Artes de Santiago del Estero. En el área
de desarrollos propios, Caputo avanza con la urbanización
Nuevo Quilmes y, en Caballito, dos torres
de vivienda llamadas Dos
Plazas.
También están construyendo
el Edificio Intecons, edificio de oficinas de 23 pisos
y 32.000 m2 en Saavedra, para la empresa que dirige Ezequiel
Camps. Intecons, además, desarrolla Palermo
View,
El Faro en el Barrio Portezuelo -Nordelta-, un hotel
en Pilar y un edificio de oficinas en Vicente López.
Bullrich, que se especializa en viviendas y oficinas
de alta gama, está comercializando Libertador
2424, Libertador 3045, Libertador 3172, Alvear y Montevideo,
Madero Center, Chapelco Golf, Vines of Mendoza y Arelauquen
Golf Club y Entre Cerros, en Bariloche.
Pero el quid de este rubro es el efecto contagio. Los
especialistas coincidieron con el balance de Ezequiel
Camps en un punto clave: "Si las escrituras
de febrero suben respecto de 2009, se mejorará el
clima ya que se tenderá a comparar con los magros
resultados del año pasado y se verán subas
interanuales de un 20% o más, aunque
los números estarán lejos del 2008.
La percepción de comenzar un año con la
curva hacia arriba, aunque sea levemente, cambia todo.
El que apueste a la inversión en Real Estate en
el primer trimestre va a ganar mucho", vaticinó.
|