|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
ARCHIVO [NOTICIAS
| INFORMES ESPECIALES - PÁG 8] Aquí se
archivan las noticias correspondientes a meses anteriores.
Para consultar
las noticias actuales realice click
aquí. |
|
|
|
SANTIAGO
CALATRAVA RECIBE MEDALLA DE ORO 2005 DEL AIA [fuente:
elmundo.es]

|
|
|
Santiago
Calatrava
|
|
|
El
nombre del arquitecto español Santiago
Calatrava está inscrito desde este
fin de semana en la pared de honor del Instituto
de Arquitectos de EEUU (AIA) que acaba de conceder
al diseñador la Medalla de Oro 2005.
El galardón coloca a Calatrava en el Olimpo
de los dioses de la arquitectura mundial, al
equiparar su talento con el de visionarios como
Frank Lloyd Wright, Louis Sullivan, Le Corbusier o Louis Kahn.
El AIA reconoce con su Medalla de Oro la trayectoria de individuos
cuyo trabajo ha tenido "una influencia duradera en la teoría y práctica
de la arquitectura".
El prestigioso Instituto alabó al anunciar el premio las formas "elementales
y líricas" de la arquitectura de Calatrava, "conocidas
y queridas" en todo el mundo.
La organización considera que entre sus obras recientes más
destacadas figuran la expansión del Museo de Arte de Milwaukee,
su primer edificio en EEUU; el puente James Joyce, en Dublín; y
el aeropuerto de Sondica, en Bilbao y el Auditorio de Santa Cruz de Tenerife,
ambos en España.
"Es un gran honor y una gran responsabilidad", dijo Calatrava pocas
horas antes de la recogida del premio, rodeado de un avispero de admiradores
y colaboradores que reclamaban su atención.
Fuente de la información: http://www.elmundo.es/elmundo/2005/02/12/cultura/1108209755.html
Links relacionados: AIA http://www.aia.org - Santiago
Calatrava http://www.calatrava.com |
|
DISEÑO
ARGENTINO EN BIENAL DE SAINT ETIENNE - EDICIÓN 2004 [fuente:
estudio lss]

|
 |
|
|
Sillón Bo
|
Matamoscas Dora
|
|
|
|
 |
|
|
Lámparas Pixel
|
Campana para Platos
|
|
|
Los
productos de cinco estudios argentinos de diseño
industrial han sido seleccionados por un jurado para
participar en la Bienal Internacional de
diseño de Saint Etienne, Francia.
Saint Etienne es la ciudad francesa de la industria
y el diseño, y esta es la tercera edición
de esta importante Bienal.
Los nombres de los seleccionados y los productos son:
- Débora Kajt, producto Campana para Platos.
- Leticia Saad, Estudio Lsd, producto Sillón
Bo.
- Estudio La Mano, producto Lámparas Pixel.
- Estudio Pla!, producto Matamoscas Dora.
- Diego Alexandre, producto Lámparas.
La próxima edición de la Bienal Internacional de
diseño de Saint Etienne se desarrollará del 6
al 14 de noviembre de 2004, en la cual participarán más
de 80 diseñadores, empresas, medios de comunicación, centros
de diseño, de todos los continentes.
El tema que la Bienal plantea, es que la integración de
la ecología en el trabajo de las empresas y diseñadores no
es solamente una obligación, sino una fuente de diferenciación,
y por tercera vez la Bienal de Diseño propone un encuentro entre
los actores, agencias, diseñadores, empresas, que llevan adelante
esta revolución. Habrá diferentes seminarios tanto para profesionales
como para estudiantes, con personalidades del mundo político, cultural,
científico e industrial, como así también asociaciones
internacionales vinculadas con el diseño. La iniciativa cuenta con
el apoyo de la Cancillería, y además de la Embajada de Francia,
que les ha brindado tres pasajes ida y vuelta para que tres diseñadores
del grupo puedan estar presentes en la Bienal.
Para más información se puede visitar el sitio web de la
bienal (disponible en francés y en inglés): http://www.artschool-st-etienne.com |
|
PREMIOS
AIA 2004 A LA ARQUITECTURA, DISEÑO INTERIOR
Y URBANISMO [fuente: aia]
Estos
premios, otorgados por el Instituto Americano
de Arquitectos, reconocen la calidad en
arquitectura, diseño de interiores y urbanismo.
De un total de 600 trabajos propuestos, 30 de ellos
recibieron el galardón que fue entregado en
la Exposición y Convención Nacional
de la AIA, celebrada en la ciudad de Chicago, EEUU.
Actualmente se están recibiendo los trabajos
que serán evaluados para el Premios AIA 2005.
Más información en http://www.aia.org
En cuanto a las categorías especiales,
la Medalla de Oro (póstuma
en esta ocasión) fue otorgada al arquitecto Samuel
Mockbee (1944-2001). Esta medalla también
fue oportunamente recibida por Frank Lloyd Wright,
Walter Gropius, Ludwig Mies van der Rohe, Le
Corbusier, Eero Saarinen, Alvar Aalto, Pier Luigi
Nervi, Kenzo Tange, Marcel Breuer, Louis I. Kahn,
Ieoh Ming Pei, Sir Norman Foster, César
Pelli, Richard Meier, Frank Gehry, Ricardo Legorreta
y Tadao Ando, entre otros. El Premio
al estudio/firma de Arquitectura fue
para Lake-Flato de Texas, EEUU
y el Premio 25 Años se
lo llevó el Edificio Este de la Galería
Nacional de Arte proyectada por Ieoh
Ming Pei, definido como "una
sinfonía arquitectónica de luz
y mármol". Más info: http://www.aia.org
Categoría
Arquitectura
http://www.aia.org
- Bayer por Murphy/Jahn (Leverkusen,
Alemania). Este edificio central concentra los espacios
de oficinas para directivos y personal en general,
y áreas para reuniones, conferencias y comedor.
Los espacios de trabajo son flexibles y maximizan
el uso de iluminación y ventilación
natural.
- El Cerebro por Olson Sundberg Kundig Allen Arquitectos (Seattle,
EEUU). Un espacio que puede albergar distintas funciones (estudio de fotografía,
conservatorio de música, etc).
- Centro de Gravedad Foundation Hall por Predock
Frane Arquitectos (Nueva Mexico, EEUU). Ubicado en un valle, este
edificio funciona como escuela primaria y sala de meditación para
budistas.
- Refugio Chicken Point por Olson Sundberg Kundig
Allen Arquitectos (Idaho, EEUU). Los amplios espacios interiores
de este refugio se perciben como una extensión del paisaje natural
circundante mediante el uso de una enorme superficie vidriada.
- Deutsche Post por Murphy/Jahn (Bonn,
Alemania). Un edificio que marca la transición entre la ciudad y
el parque ubicado a lo largo del Río Rin.
- Galería DoMa por W Arquitectura y paisajismo (Baltimore,
EEUU). Dos coleccionistas de arte transformaron una histórica hacienda
en un espacio para albergar su creciente colección.
- Centro de Diseño y Salón de ventas Cisco Brothers por John
Friedman Alice Kimm Arquitectos (Los Angeles, EEUU). Este centro
de diseño de mobiliario es la primera fase de un plan para revitalizar
una deteriorada area de la ciudad donde se ubican numerosas fábricas
de muebles.
- Residencia para estudiantes en la Northeastern University por William
Rawn Arquitectos (Boston, EEUU). El nuevo edificio en el campus
oeste de la universidad combina una fuerte presencia institucional con
un sentimiento de compromiso y apertura hacia la ciudad, definiendo un
nuevo modelo de campus urbano.
- Oficinas Telenor por NBBJ/HUS/PKA (Oslo,
Noruega). Las nuevas oficinas para este gigante de las telecomunicaciones
es una enérgica expresión de los ideales de la empresa. Combina
espacios públicos abiertos, espacios semipúblicos y áreas
de trabajo flexibles.
- Vivienda The Point por Bohlin Cywinski Jackson (Lago
Montana, EEUU). Ubicado en una península que se extiende hacia el
lago, esta casa fue pensada como centro de las actividades diarias y también
como lugar de descanso.
- Templo Seaside Interfaith por Merrill and Pastor
Arquitectos (Seaside, EEUU). El templo constituye la puerta de
entrada y un ícono para esta comunidad planificada en Florida.
- Residencia State Street Village del IIT por Murphy/Jahn (Chicago,
EEUU). El edificio, lindante con la obra de Mies van der Rohe, brinda una
clara respuesta a las condiciones urbanas de la ciudad con su forma curva
y pronunciada.
- Edificio en One North Halsted por Perkins & Will (Chicago,
EEUU). Este edificio de 39 pisos y 237 viviendas está ubicado en
el corazón de un barrio histórico de la ciudad, lindante
con una autopista.
- Steelcase Project MAC por Thomas Phifer y asociados (Michigan,
EEUU). Un edificio de oficinas modulado y prototípico cuya estructura
fue proyectada para ser repetida, adaptada o extendida a otros lugares.
- Biblioteca Pública de la ciudad de Salt Lake por Moshe
Safdie y VCBO Arquitectura. (Salt Lake, EEUU). La biblioteca se
compone de un edificio principal de forma triangular, un edificio administrativo
adyacente de forma rectangular, un gran recinto vidriado de caracter urbano
y una plaza pública.
- Vivienda Taghkanic por Thomas Phifer y asociados (New
York, EEUU). Ubicada en medio de un paisaje agreste, presenta una cuidada
estructura de acero y vidrio que permite visuales de 360º de los alrededores.
Categoría
Diseño Interior
http://www.aia.org
- Oficinas
de la Sociedad Americana de Meteorología por Anmahian
Winton arquitectos (Boston, EEUU). Este
proyecto transforma un histórico establo y
vivienda en nuevas oficinas.
- Editorial Co-Op por PUGH + SCARPA (Santa
Monica, EEUU). Este proyecto tuvo el desafío de reacondicionar una
estructura comercial ubicada en el centro de la ciudad proyectada por Frank
Gehry en 1963.
- Centro Académico para Estudiantes Atletas por Trahan
Arquitectos (Universidad Estatal de Louisiana, EEUU). Renovación
y readaptación de un edificio histórico y significativo para
lograr un ambiente educativo óptimo.
- Centro Cultural Carol y Carl Montante por Cannon
Design (Buffalo, EEUU). Se adaptó una histórica
iglesia de 1926 para convertirla en un espacio multiuso de 600 asientos
para una escuela de artes.
- Exhibición NAI - Silent Collisions: Morphosis Retrospective por Morphosis (Rotterdam,
Holanda). Esta exhibición plantea la problemática de los
arquitectos confrontando la transición entre lo tangible, los materiales
y los modos de expresión hacia las tecnologías digitales
que se imponen cada día con mayor fuerza en la práctica,
difuminando los límites entre la forma construida y el proceso de
diseño.
- Biblioteca en Escuela Pública 42 de Queens por Weiss/Manfredi
Arquitectos (Nueva York, EEUU). Esta nueva biblioteca para una
escuela pública redefine la ubicación y propósito
de la misma dentro del edificio.
- Nuevas oficinas Pallotta TeamWorks por Clive
Wilkinson Arquitectos (Los Angeles, EEUU). Una solución
particular que es el resultado de una inspirada visión de cómo
debían ser los nuevos espacios de trabajo con un presupuesto restringido.
- Primera Iglesia Presbiteriana por Abramson Teiger
Arquitectos (Encino, EEUU). Renovación de una iglesia de
1954 en la que se le dio un mayor significado a la calidad en la iluminación.
Categoría
Urbanismo
http://www.aia.org
- Plan
para el Area Central de Chicago por Skidmore,
Owings & Merrill (Chicago, EEUU). El
proyecto se distingue por su escala: abarcando una
extensa área de la ciudad, una de las más
densificadas de EEUU con mayor crecimiento en los últimos
años.
- Preventing Sprawl en Coyote Valley por WRT/Solomon (San
Jose, EEUU). Getting it Right es el nombre del plan para el area encargado
por un grupo ambientalista para promover una alternativa de crecimiento
urbano sustentable para esta región.
- Plan de reconstrucción de la Bahía por Johnson
Fain (San Francisco, EEUU). El plan establece un nuevo barrio
que encarna la escencia de la ciudad. Ubicado a lo largo de la bahía
y adyacente al centro de la ciudad, constituye una extensa area aún
no desarrollada.
- The Confluence: Un corredor de preservación, patrimonio
y recreación por HOK Planning Group y H3 Studio.
(St. Louis, EEUU). El sistema conformado por los ríos Missouri y
Mississippi es uno de los más amplios del mundo. Aunque la ciudad
y la región están unidas a los ríos, los habitantes
de la misma se hallan física y psicológicamente desconectados
de ellos. El plan maestro establece las directivas para reconectar a los
habitantes de la ciudad con el área analizada.
- UrbanRiver Visions por Goody, Clancy y asociados (Worcester,
EEUU). El plan está centrado en la revitalización de centros
urbanos existentes en Massachusetts, implicando la colaboración
conjunta entre funcionarios, empresarios y habitantes para desarrollar
las acciones del plan. |
|
PREMIOS
IDEA 2004 AL DISEÑO INDUSTRIAL [fuente:
idsa]
Los Premios
IDEA a la excelencia en el diseño
industrial son entregados por la Sociedad
Americana de Diseñadores Industriales (IDSA).
La competencia está auspiciada por la revista
BusinessWeek y premia lo mejor del diseño
industrial internacional (siempre y cuando haya sido
diseñado por residentes en EEUU).
A diferencia de años anteriores, en el 2005 la competencia será internacional
y abierta a diseñadores y estudiantes de diseño que residan
en cualquier parte del mundo. Los trabajos para IDEA 2005 se
recibirán hasta el 11 de febrero de 2005, y a partir de octubre
de este año podrá obtenerse información en la web
de IDSA http://www.idsa.org o
contactando a carolynh@idsa.org.
Estos premios tienen la finalidad de fomentar la profesión y dar
a conocer al público la importancia de la excelencia en el diseño
industrial en la calidad de vida y la economía.
A continuación se detallan las distintas categorías
en que se ubican los 130 premiados, con medallas de oro, plata y
bronce.
- Productos para la industria y el comercio
http://www.idsa.org/idea/idea2004/busind.htm
- Equipos de computación
http://www.idsa.org/idea/idea2004/computer.htm
- Productos para el consumo
http://www.idsa.org/idea/idea2004/consumer.htm
- Investigación en diseño
http://www.idsa.org/idea/idea2004/explore.htm
- Estrategias de diseño
http://www.idsa.org/idea/idea2004/strategy.htm
- Diseño digital y de interfaces
http://www.idsa.org/idea/idea2004/digmed.htm
- Ambientaciones
http://www.idsa.org/idea/idea2004/enviro.htm
- Mobiliario
http://www.idsa.org/idea/idea2004/furn.htm
- Equipamiento médico y científico
http://www.idsa.org/idea/idea2004/medsci.htm
- Embalajes y gráfica
http://www.idsa.org/idea/idea2004/graphics.htm
- Trabajos de estudiantes
http://www.idsa.org/idea/idea2004/student.htm
- Transporte
http://www.idsa.org/idea/idea2004/trans.htm
Para ilustrar la importancia de la competencia, entre los premiados figuran
firmas tales como Hewlett Packard, Apple, SyncMaster, Nokia, Black & Decker,
Ford, Samsung, IBM, Chevrolet, Toyota y BMW.
Más detalles sobre los premiados en http://www.idsa.org/idea/idea2004/idea2004.htm |
|
PREMIOS
ASLA 2004 A LA ARQUITECTURA DEL PAISAJE [fuente:
asla]

|
|
|
Residencia Tidewater
|
|
|
 |
|
|
Centro Nasher
|
|
|

|
|
|
Parque Seonyudo
|
|
|
 |
|
|
Proyecto N. Juji
|
|
|
 |
|
|
Geometría
animal
|
|
|
 |
|
|
Plaza Saitama
|
|
|
 |
|
|
Oficinas General
Mills
|
|
|
La Sociedad
Americana de Arquitectos del Paisaje anunció los
ganadores de los Premios ASLA 2004.
Los premios se entregarán durante el encuentro
anual organizado por esta institución, del
29 de octubre al 2 de noviembre de 2004 en la ciudad
de Salt Lake, EEUU. Los nueve miembros del jurado
han elegido 33 proyectos de un total de 550, mostrándose
impresionados por la calidad de los mismos en todas
las escalas de diseño. Los mejores proyectos
mostraron un gran entendimiento de los procesos naturales,
consideración hacia las personas y un alto
nivel de acierto en las propuestas de diseño
adoptadas. Los siguientes proyectos fueron los galardonados:
Categoría
diseño, premio de honor
- Residencia Tidewater (Virginia Beach, EEUU) por Nelson
Byrd Woltz Arquitectos Paisajistas http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry297.html
- Nasher Sculpture Center (Dallas, EEUU) por Peter Walker & Partners http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry332.html
Categoría
diseño, premio al mérito
- Residencia Pacific Heights (San Francisco, EEUU) por
Andrea Cochran Arquitectura del Paisaje http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry202.html
- Parque Seonyudo (Seúl, Corea del Sur) por SeoAhn
Total Landscape http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry557.html
- Jardín Temático Educativo (Queens, NY,
EEUU) por Ken Smith Arquitecto Paisajista http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry367.html
- Proyecto Nakasato Juji (Niigata, Japón) por Yamada
Arquitectos Paisajistas http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry376.html
- Jardines Longwood (Kennett Square, EEUU) por W. Gary
Smith, ASLA http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry406.html
- Museo Nacional Rijksmuseum Twente (Enschede, Países
Bajos) por Lodewijk Baljon Arquitectos Paisajistas http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry385.html
- Geometría animal (Dallas, EEUU) por Michael Van
Valkenburgh y asociados http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry113.html
- Oficinas Corporación General Mills (Minneapolis,
EEUU) por Oslund y asociados http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry182.html
- Explanada The Eastbank (Portland, EEUU) por Mayer/Reed http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry208.html
- Proyectos Trillium (Seattle, EEUU) por Charles Anderson
Arquitecto Paisajista http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry256.html
- Residencia Charlotte (Charlotte, EEUU) por Nelson Byrd
Woltz Arquitectos Paisajistas http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry287.html
- Plaza Saitama (Saitama, Japón) por Peter Walker
y asociados http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry352.html
- Restauración del paisaje en Lever House (New
York, EEUU) por Ken Smith Arquitecto Paisajista http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry377.html
- Centro americano del vino, comida y artes (Napa, EEUU)
por Peter Walker y asociados http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry362.html
- Centro educativo en Watershed (Cedar Falls, EEUU) por
Jones & Jones Arquitectos y Arquitectos Paisajistas http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry441.html
Categoría de análisis
y planificación, premio a la excelencia
- Centro de Ottawa, estrategia de diseño urbano para el
2020 (Ottawa, Canadá) por Urban Strategies http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry475.html
Categoría de análisis
y planificación, premio de honor
- Directivas para el área del Río Anacostia (Washington,
EEUU) por Wallace Roberts & Todd http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry617.html
- Green through Red (Buiten
Vennep, Países Bajos) por Lodewijk
Baljon Arquitectos Paisajistas http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry375.html
- Estrategias efectivas de diseño
ecológico (Universidad
de California, EEUU) por William McDonough
y asociados http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry425.html
- Proyecto de restauración para el Bosque de Rio Grande (Albuquerque,
EEUU) por Sites Southwest http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry565.html
Categoría de análisis
y planificación, premio al mérito
- Masterplan y parque para Harlem oeste (New York, EEUU)
por W Arquitectura y Arquitectura del Paisaje http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry237.html
- Preservando el Texas autóctono: Un plan para el centro
de la naturaleza y refugio Fort Worth (Fort Worth, EEUU) por MESA
Grupo de diseño http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry108.html
- Masterplan para la isla Belle (Detroit, EEUU) por Hamilton
Anderson y asociados http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry178.html
- Primer plan para el bosque de Mayo (Rochester Township,
EEUU) por Coen y asociados http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry286.html
- Estudio de reconstrucción para Silresim Superfund (Lowell,
EEUU) por StoSS http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry416.html
Categoría investigación,
premio al mérito
- Impacto residencial en la calidad del agua y el hábitat
acuático por Sally Schauman, FASLA, profesor adjunto de
la Universidad de Duke University (Durham, EEUU) y profesor emérito
de la Universidad de Washington (Seattle, EEUU) http://www.asla.org/awards/2004/04winners/entry512.html
También se entregaron premios en la categoría
divulgación, a publicaciones relacionadas con la
disciplina.
En el sitio oficial de ASLA http://www.asla.org se
exponen todos los trabajos galardonados, pudiendo acceder a información
detallada sobre cada proyecto, gran cantidad de imágenes, información
sobre los proyectistas, etc. Más detalles en http://www.asla.org/awards/2004/04winners/332-04.html |
|
|
|
|
|
|
Para
publicar en esta sección contáctenos. Importante: Arquimaster
no se responsabiliza por las modificaciones en las
actividades organizadas por terceros, ni guarda relación
con los organizadores de las actividades que se indican
en este sitio, las cuales se publican sólo
en caracter meramente informativo. |
|
|
|
|
|